Menú

Créditos

Curaduría
Gonzalo del Castillo

Montaje
Lucía Weilg La Torre

Diseño web
PICOL Estudio

Documentos
Archivo de Arquitectura PUCP – Fondo Documental REISER

Fábrica Textil
El Progreso

Sistema prefabricado mixto
1976
[1] Perspectiva exterior de la nave principal.
"Tradicionalmente, pocos son los arquitectos que se ocupan de este tipo de proyectos. Existe la creencia de que más bien se trata exclusivamente de obras de ingeniería, en la que no hay cabida para arquitectos. A mí sí me pareció muy atractivo ocuparme de este tipo de obras, porque me permitía seguir investigando y desarrollando la construcción prefabricada, ahora con sistemas más pesados, más complejos, o sea la prefabricación parcial pesada".

Juan Reiser

El proyecto para la fábrica textil El Progreso, en la ciudad de Pisco, se edificó en un terreno industrial de aproximadamente 19 hectáreas. La propuesta tuvo que resolver espacios administrativos, servicios, residencias y una nave industrial de gran envergadura. Como estrategia para el aprovechamiento del terreno y su disposición para futuras ampliaciones, el programa se concentró en uno de los cuadrantes, cerca del acceso general. A partir de ese emplazamiento, la estrategia consistió en disponer todos los elementos de servicio a lo largo de la nave principal en dos niveles, de manera que elementos funcionales como las torres de climatización, escaleras y cerramientos, acompañasen el recorrido principal del conjunto desde el ingreso. La zona residencial se dispuso en la parte posterior de la nave, separada del conjunto industrial.

[2] Plano de ubicación (1978).
[3] Perspectiva desde el ingreso.

Para la solución constructiva se aplicaron los conocimientos adquiridos sobre sistemas prefabricados ligeros y pesados, sobre la base de un sistema mixto que permitió la optimización de los costos y del tiempo de ejecución. Sus autores describen de la siguiente manera la solución para la nave principal.

El concepto arquitectónico se basa en los requerimientos técnicos y funcionales del proceso industrial. La nave principal mide 60 m por 180 m. En el lado norte se ubican los ambientes para servicios (baños, vestuarios, etc.), oficinas y talleres. Entre los mencionados ambientes se han ubicado cinco centrales de climatización, que caracterizan este sistema industrial.

La estructura vaciada «in situ» fue realizada sin el empleo de equipos sofisticados, sino con sistemas de uso intensivo de mano de obra. La estructura metálica del techo (30 metros de luz libre) se fabricó en el sitio, aprovechando la mano de obra ociosa especializada de las fábricas de harina de pescado. Los elementos pretensados prefabricados para el cierre perimetral se fabricaron en Lima. Tomando en consideración los factores económicos (tiempo y costo) se llegó a esta combinación de sistemas primitivos de uso intensivo de mano de obra y sistemas sofisticados.

(Colegio de Arquitectos del Ecuador, Núcleo de Pichincha, 1979, pp. 18-19, 25)

[4] Vista interior de la estructura de la cubierta (1978).
[5] Vista interior de la nave principal.

Como se menciona en la descripción, la estructura portante de concreto armado del edificio se trabajó en el sitio, y estuvo compuesta por una matriz cartesiana con tres ejes que van a lo largo de la nave principal, con una luz de 30 metros entre cada eje. Sobre este sistema de soporte se desarrolló una estructura de tijerales de fierro tubular para la construcción de la cubierta, para lo cual se aprovechó el conocimiento de la mano de obra local especializada de las fábricas pesqueras de la zona, sobre todo en cuanto al conocimiento del trabajo con soldadura. En cuanto a los cerramientos, se empleó un sistema prefabricado de placas de concreto pretensado similar a los utilizados previamente en edificios industriales y comerciales, en especial en la solución para el cerramiento del Centro Comercial Higuereta. Para las centrales térmicas de climatización se utilizó concreto armado revestido con un aislante térmico (Reiser, 2005).

[6] Planta del primer nivel de la nave principal (1976).
[7] Elevaciones y corte de la nave principal (1976).

El edificio ganó el Premio Bienal de Arquitectura de Quito, Escala Andina, en su primera edición (1978). De acuerdo con las observaciones preliminares del jurado sobre el sentido de la premiación:

Se consideró en especial las particularidades de la Región Andina en lo que respecta a la existencia variada de ciudades pequeñas que representan ejemplos de gran interés, menos grandilocuentes que aquellos edificios espectaculares que pudieron estar insertos en cualquier contexto internacional.
(Colegio de Arquitectos del Ecuador, Núcleo de Pichincha, 1979, p. 16)

El jurado se pronunció, además, sobre la calidad y pertinencia del edificio:

Partido muy claro y sintético. Se presenta como un edificio totalizado que permite incluir sin dificultad las múltiples funciones que presenta el caso, con grandes posibilidades de mutación sin afectar la condición integral de su espacio.

El trabajo proyectual manifiesta una clara diferenciación de los espacios de trabajo y de servicio sin llegar a dicotomizarlos. La nave de producción permitirá, por su flexibilidad, adecuarse a otros modelos de procesamiento industrial.

El hecho arquitectónico es exponente de una correcta tecnología y un buen manejo de los materiales. Ambas virtudes concluyen en una serena expresión plástica. (Colegio de Arquitectos del Ecuador, Núcleo de Pichincha, 1979, p. 16)

[8] Detalle de elementos de la fachada de la nave principal.

Bibliografía

Colegio de Arquitectos del Ecuador, Núcleo de Pichincha (1979). Libro de la Primera Edición de la Bienal de Arquitectura Panamericana de Quito [1978]. Ediciones CAE, Colegio de Arquitectos del Ecuador.

Knaack, Ulrich; Sharon Chung-Klatte y Reinhard Hasselbach (2012). Prefabricated Systems. Principles of Construction. Bikhäuser.

Reiser, Juan (2005). La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal [tesis de maestría en Ciencias, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Créditos

[cita]
Reiser, Juan (2005). La racionalización y prefabricación de la construcción, una experiencia personal [tesis de maestría en Ciencias, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú, p. 10.

[1] [3] [5-8]
Código de Archivo: JRG-PR-05-E002
Nombre: Hilanderia textil «El progreso S.A.». Pisco
Autor: Desconocido
Año: Desconocido
Fuente: Fondo Documental REISER, Archivo de Arquitectura PUCP

[2]
Nombre: Plano de ubicación
Autor: Tgetgel-Reiser+Asociados S.C.R.L.
Año: 1978
Fuente: Libro de la Primera Bienal de Arquitectura de Quito

[4]
Nombre: Vista interior de la estructura de la cubierta
Autor: Tgetgel-Reiser+Asociados S.C.R.L.
Año: 1978
Fuente: Libro de la Primera Bienal de Arquitectura de Quito

 

* Esta exposición virtual incluye imágenes, fotografías y otros tipos de obras que están protegidas bajo las leyes y normas de propiedad intelectual de la República del Perú. Si usted desea utilizarlas, divulgarlas, reproducirlas o aprovecharlas de cualquier otra forma, tiene que asegurarse de contar o tener la debida autorización o derecho legal para hacerlo y, en todo caso, no infringir alguna disposición legal respecto a propiedad intelectual. En caso usted desee realizar alguna cita de las obras aquí contenidas, por favor hacerlo indicando el nombre del autor, la fuente y de conformidad con las leyes y normas de propiedad intelectual aplicables.