Atrás
Taller PFC
Taller PFC: Andino
TALLER 9
ARC229
Daniel Ramírez
Jennifer Wong
Luis Rodríguez Rivero
Martha Bell
Silvana Corro
"Se trata de ir más allá de los paradigmas existentes de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, y de materializarlo en propuestas posibles, pero a la vez inimaginables hasta hoy".

El PFC ANDINO es un espacio pedagógico y de investigación multidisciplinar para la reflexión teórica y proyectual sobre la naturaleza de la arquitectura, el urbanismo y el territorio peruanos, bajo la pregunta: ¿constituye la Cordillera de los Andes un factor que exige replanteos en la epistemología y las prácticas disciplinares para una mejor respuesta a la realidad del espacio andino? De esta manera, Los Andes son indistintamente un contexto y un objeto de estudio, es el factor que singulariza el territorio e interpela a la arquitectura y el urbanismo, y también un espacio parcialmente desconocido, con un bagaje de conocimientos construidos sobre el que no acaban de articularse. Por lo tanto, el PFC busca simultáneamente la producción de proyectos coherentes con la naturaleza andina y el entendimiento de la especificidad del territorio andino como estructurante de una cultura articulada a una sociedad.

Durante la Colonia y buena parte de la República, el espacio andino ha estado escindido en al menos tres franjas de territorio que responden más al modelo de acumulación y a los intereses de los sectores dominantes del momento, que a las dinámicas territoriales, sociales o culturales que han existido sobre el territorio andino a lo largo del tiempo. Esta división longitudinal, en que las montañas son un obstáculo a ser superado, o un espacio rústico al que hacer productivo, contrasta con la mirada transversal, en que las la Cordillera es una gran columna vertebral que articula y explica el espacio andino como una realidad que empieza en el mar y acaba en la selva baja.

La Cordillera de los Andes es el fenómeno natural más importante del territorio peruano que, a partir de su geología, sistema hidrológico y su ecología, debería definir las lógicas productivas, culturales (fiestas, rituales, gastronomía, arte, etc), la arquitectura, el urbanismo, así como las relaciones y roles entre áreas rurales, centros poblados y ciudades. Esas articulaciones construyen el sistema simbólico que a su vez redefine la noción de territorio en cada momento histórico.

ANDINO propone una aproximación proyectual para la construcción del conocimiento de la realidad, superando la división entre investigación y proyecto. Todo el período del PFC se plantea como un gran proceso de investigación/creación que vaya construyendo al mismo tiempo el entendimiento del lugar, un repertorio de enfoques, estrategias y objetos, organizándolo en un universo de referencias dinámico.

Proyecto transdisciplinar:

La complejidad a la que nos enfrentamos y las preguntas planteadas no pueden ser respondidas únicamente desde la arquitectura, se trata justamente de interpelarla en su incapacidad para colaborar en la solución de las necesidades de la sociedad y reproducir desigualdades, pero también en su rol de mediadora de las apropiaciones indispensables para sobreponernos a las consecuencias del proceso de colonización hoy evidentes. ANDINO se inscribe en el esfuerzo por décolonizar la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, buscando hacerlo desde sus tres niveles, la descolonización del poder, del saber y del ser (Quijano, Maldonado-Torres).

Se requiere una aproximación transdisciplinar que convoque diversas miradas en el momento mismo del proyecto generando un clima de tensión y experimentación, fértil para los procesos creativos. Se trata de ir más allá de los paradigmas existentes de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, y de materializarlo en propuestas posibles, pero a la vez inimaginables hasta hoy. En esa línea el PFC integra geógrafos, científicos sociales, ingenieros, diseñadores industriales y diversas disciplinas que interactúan de manera organizada y articulada.

Reynaldo Siccha

RED DE ARQUITECTURAS ESTACIONARIAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS VALORES AGRÍCOLAS DEL VALLE BAJO DEL RÍO MALA

Mala es el segundo valle más grande ubicado en la provincia de cañete al sur de lima, es lugar de origen de uno de las variedades de plátanos más antigua de la región denominado plátano maleño, sin embargo, actualmente se está dejando de cultivar en el valle de Mala. 

Para poder entender qué sucede actualmente con las zonas de cultivo es importante revisar la evolución del valle bajo. En este caso se observa que en 1970 Mala era un centro poblado por el cual atravesaba la antigua panamericana sur, y la ciudad se encontraba fuera del límite agrícola. Para el 2000 la expansión de la ciudad se concentró hacia las zonas de ladera y se produjo la construcción de los primeros balnearios.

En consecuencia, el impacto de estas últimas dinámicas es significativas no solo por la expansión urbana sobre el suelo sino también en la napa freática. En este caso los principales explotadores del agua subterránea son los balnearios y la mina. Esta relación se asocia debido a los conflictos sociales entre los agricultores de valle llano sobre la existencia de la baja productividad de la tierra.se aprecia la relación entre la zona de cultivo de plátanos y los predios agrícolas sin cultivar.

El acuífero es el que define los límites agrarios y su superficialidad ofrece el riego natural de los cultivos. Por esta razón se vuelve importante incorporar las tecnologías de monitoreo constante de las aguas para el manejo de la actividad agrícola

Entonces, se enuncian 3 estrategias principales para desarrollar el proyecto. 

-Establecer bordes de transición para definir la zona agrícola y contener la expansión urbana tanto de la ciudad como la de las casas de verano.

-Establecer una red de arquitecturas y espacio público para conectar la ciudad con el patrimonio fértil.

Establecer canales y pozos de fitorremediación para rehabilitar las tierras de cultivo, limpiar la contaminación del agua y generar un balance hídrico.

Existe la necesidad de una arquitectura que articule distintos tipos de funcionamiento. Para ello se proponen dos tipos. Los módulos llamadas células van a contener un solo uso fijo durante todo el año y específicos a su ubicación que servirán de complemento al módulo principal. Los módulos principales van a contener varios usos de los cuales el aspecto cultural se mantendrá constante como salas de exposiciones permanentes relacionados al patrimonio fértil. El uso comercial y científico variará de acuerdo a la estación y su ubicación.

El masterplan del proyecto remarca el polígono de intervención las conexiones entre las ciudades del mismo valle y los usuarios ya sea el agricultor de manzana, uva o plátano. Se busca un entendimiento y balance entre todos los usuarios que intervienen en el paisaje, y así evitar centralidades cerca al objeto arquitectónico. El movimiento contribuye a ese fin.

Sobre el módulo itinerante se plantea un mecanismo que genera su propia energía con paneles solares y captadores de energía complementados con un motor. Posee paneles que pueden desplegarse para generar sol y sombra en el periodo fijo de este módulo. Con un mirador de todo el valle en la superficie.

Alina Gonzáles

QUEBRADA CUIDADORA. Modelo de regeneración urbana replicable para contrarrestar la vulnerabilidad geográfica y social en torno a la mujer y las tareas de cuidado en las quebradas occidentales de Lima Norte.

De los distritos que se sitúan en el flanco occidental, Comas cuenta con casi el 50% de viviendas asentadas en quebradas con pendientes pronunciadas a muy pronunciadas donde se puede provocar el deslizamiento y desprendimiento de masas, lo que presenta un riesgo continuo para esta población. Ante esta adversidad, la fragilidad de la condición de muchas mujeres se ve expuesta al  momento de realizar las actividades de cuidado, laborales y sociales debido en gran parte a la falta de infraestructuras que le faciliten el desarrollo de estas.

En la quebrada Belaúnde, que cuenta con 25000 habitantes, los equipamientos, como mercados, centros de salud, colegios o lozas deportivas, se encuentran principalmente distribuidos en la parte baja. Por otro lado, las ollas comunes se sitúan en las partes altas de las laderas que benefician principalmente a niños y ancianos. Existen 14 en toda la quebrada y son gestionadas en su casi totalidad por mujeres.

Es entonces que ante la falta de una visión integral de habitabilidad de la quebrada Belaunde y debido a su ocupación fraccionada tanto temporal como espacialmente, la tesis propone un modelo de regeneración urbana REPLICABLE que trata la vulnerabilidad geográfica y social en torno a la mujer y las tareas de cuidado como elementos catalizadores.

El  proyecto busca aplicar los principios de una ciudad cuidadora a la quebrada, consistiendo  estos en espacios apropiados para el desarrollo a través de un soporte físico adecuado que está compuesto de nueva infraestructura y la adaptación de estructuras existentes que se acoplen hacia una geografía complicada generando así un nuevo modelo de habitabilidad de quebradas seguras basado  en cinco esferas : Reproductivo relacionado a las actividades familiares  , productivo , a las actividades laborales , personal al bienestar y desarrollo personal , comunitario a las actividades para el bien de su comunidad o barrio y movilidad a los modos y las necesidades en torno a sus  desplazamientos y espacios de circulación públicos.

Para esto se siguen lineamientos como: la PROXIMIDAD Y ADAPTABILIDAD: donde los espacios deben formar una red de conexión directa en un radio de 5 a 10 minutos entre los equipamientos de cuidado. La DIVERSIDAD Y MULTIFUNCIONALIDAD , para que fomenten la cohesión social en función de cada individuo, respondiendo a la complejidad de las actividades que se desarrollan  y La ESCALARIDAD para que se permita el mayor impacto a todos los actores en distintos niveles.

La transformación del territorio, en este caso de la quebrada, puede generar una transformación de la sociedad a través de un actor catalizador. En este caso se busca extrapolar el concepto de una mujer cuidadora a una escala territorial representada por la quebrada para crear así un entorno sostenible para la vida.

Araceli Hinojosa

En Huayllay se presenta un gran contraste entre las condiciones ambientales y personales,así como dentro de estas mismas. La geografía del lugar es caliente bajo tierra por las fuentes geotérmales que se encuentran en estas áreas. Sin embargo,so- bre la superficie las heladas son mortales ,los vientos son frígidos y la temperatura máxima llega a los 10°.
Las condiciones de vivienda en la zona alto-andina no son del todo óptimas ,su ubicación se encuentra alejada de los centros urbanos con energía eléctrica y construida de forma precaria o adaptada sin recursos.(CIAC)

Por otro lado,las condiciones físicas personales que no solo son individuales sino grupales en su mayoría , necesitan de cierto nomadismo por la ganadería, esto genera que se encuentren expuestos a lugares frígidos , pero al compartir ciertos espa- cios y vivir en cercanía por grupos, finalmente logran cubrir algunos requerimientos térmicos como protegerse de vientos por los largos galpones de los corrales.

El proyecto de Geo Wasi se alinea en base a 4 escalas(territorial,comunal,vivienda y detalles) ,modos de actividad y horarios de la población presente y una nueva red de energía sostenible. Plantea dos tipologías de viviendas: Estancia (lugar de mayor permanencia-verano) y choza(lugar temporal ,usado para épocas de pastoreo-invierno) ambas están en relación continua y funcionan como una sola vivienda en dos pisos ecológicos distintos según la estacionalidad y requerimientos. Además, la red que haga uso del recurso geotérmico sirve de parámetro para esta nueva vivienda.

De este modo, la primera estrategia esta aplicada en cada tipo (estancia y choza) y se organiza en base a un sistema de ganancia pasiva enfocada en mantener el calor usando las técnicas constructivas tradicionales y la estacionalidad del usua- rio en las viviendas (poder calentar a la estancia mientras se hace uso de la choza,brindar mayor calor en las noches donde más se utilizan los espacios,etc).Así como, una ganancia mixta donde se genera un sistema y/o dispositivo que usa la fuente geotermal en la cocina para ser repartida al resto de espacios.

La segunda estrategia vincula el sistema geotérmico y los puntos de encuentro entre comunidades mediante espacios de interacción y reunión,así como una organización entre las comunidades y un punto de repartición de red en base a una altura relativa optima y cercanía al agua .De este modo,la tipología estancia debe responder a adosarse con varios módulos y gene- rar tipos especiales para cuando la vivienda ya no sea una ,sino mayor a tres. Los espacios intermedios donde se den los car-navales,fiestas de la comunidad ,etc. Serán incluidos y aportaran a mantener el calor generado por la red geotemica creando un gran domo de calor comunal.

La tercera estrategia trata la captación y mantenimiento del calor a partir de la estacionalidad de uso en las viviendas y la red geotérmica a una escala territorial. Entrelaza la apropiación de pisos ecológicos actuales con la red geotérmica en dis- tintas partes de la comunidad como en distintas comunidades.
En invierno cuando se usen las viviendas choza poder utilizar las estancias como puntos de refugios para las lluvias o dejar descansar la tierra ,sin embargo preparar a la casa en términos térmicos para el retorno de las familias.

Entonces estos domos de calor comunal puedan aportar en conocer que zonas y como los tipos generan mayor confort tér- mico en base a un diseño de red y vivienda con espacios intermedios entre ellos que comuniquen como conserven sus prac- ticas tradicionales y formas de vida .Además, permita desarrollarse en distintas áreas de Huayllay y comunidades aledañas generando una red de domos como un sistema.