Atrás
Talleres 9 y 10
Taller PFC
Taller 9 y 10
ARC229 / H1002 - ARC230 / H1102
Silvia Onnis
Sofía Rodríguez Larraín
Víctor Jiménez

El taller busca la formación del arquitecto contemporáneo como profesional capaz de proponer soluciones para el tratamiento de problemáticas complejas de nuestra sociedad y nuestro territorio, proyectando e innovando para el hábitat urbano rural, integrando la multiculturalidad y la diversidad físico ambiental del país en la aplicación de la disciplina arquitectónica.

El objetivo de la investigación proyectual es la generación de propuestas de diseño de equipamientos, vivienda y espacios públicos de ciudades intermedias y pequeñas de diversas regiones del Perú que son el soporte de las zonas rurales donde se encuentran, mejorando las condiciones de habitabilidad y los servicios para fortalecer a las poblaciones y contrarrestar la migración económica. 

El acercamiento a la problemática del tema escogido por el estudiante, involucra una mirada territorial, histórica, económica y social, en el contexto contemporáneo global / local que lo lleven a desarrollar propuestas alternativas a las intervenciones actuales en espacios abiertos y edificados de servicio público que son el soporte del hábitat rural. De esta manera, es importante también, la reflexión sobre la vivienda, tanto en zonas urbanas como rurales teniendo en cuenta su articulación con las dinámicas particulares del campo. Los proyectos deberán de generar proyectos sustentables que incluyan la reflexión sobre el ahorro de recursos (agua, materias primas), de energía fósil y la mitigación de la contaminación ambiental, así como la innovación constructiva en base a materiales naturales renovables locales y otros.

La formación del estudiante incluye experiencias vivenciales como parte del taller, con el trabajo de campo grupal, acompañado de sus docentes y de especialistas de otras disciplinas que le permitirán involucrarse de manera eficiente con la realidad local y sus poblaciones. El Seminario de PFC 1 busca capacitar al estudiante desde las disciplinas de la antropología, la geografía, el urbanismo, la ecología y las artes. El Seminario 2, integra la investigación bioclimática y constructiva, con talleres prácticos de investigación material para construcción de prototipos y maquetas de detalles constructivos. 

Susana Chía

Susana Chia
Susana Chía
Susana Chía
Susana Chía
Susana Chía
Susana Chía
Susana Chía
Susana Chía

Leidy Flores ↓

En las llanuras de Lambayeque, la quema y falta de gestión de residuos agrícolas contamina y perjudica la naturaleza. La suma de un territorio debilitado y El Niño cíclico, revela la vulnerabilidad de una región, lo que, resalta la urgencia de medidas de protección. Desde tiempos milenarios, los gentiles de la costa norte dominaron estas desventajas, aprovechando épocas de fertilidad para erigir ciudades. Aún hoy, se conserva una continuidad histórica y cultural en sus habitantes, que se vislumbra en la hechura de sus moradas y su forma de convivir. En consecuencia, se plantea un centro de innovación tecnológica del uso de fibras para la construcción, para encontrar eficiencia en el uso de recursos, minimizar el impacto adverso en el ambiente, y así preservar la armonía y equilibrio del territorio. Es crucial enaltecer los saberes constructivos, uniendo técnicas ancestrales con innovación presente, con la suma de conocimientos y herramientas, que logre el equilibrio entre progreso y conservación.

Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores
Leidy Flores

Sergio Romero

En la actualidad, en Lambayeque, la infraestructura educativa no cumple con los requisitos necesarios para proporcionar una educación de calidad. Los colegios carecen de una adecuada planificación arquitectónica que proteja de las inundaciones causadas por el fenómeno del niño. Además, el sistema educativo actual no considera la cosmovisión norteña, la cultura y la realidad de los niños que viven en los centros poblados de la región. Esto ha resultado en altos índices de deserción escolar, ya que no se ha logrado establecer una conexión significativa entre los estudiantes de las áreas rurales y la escuela.

Por tanto, el proyecto educativo representa una oportunidad para ofrecer una infraestructura educativa diferente a la población estudiantil de los centros poblados. Se busca desarrollar un modelo de enseñanza que considere y valore su cultura, cosmovisión costeña e identidad. además, frente a las adversidades naturales como las inundaciones y la sequía, este enfoque busca aprovechar estos desafíos para resolverlos a través de la arquitectura del proyecto buscando crear un ambiente seguro y adecuado que fomente un aprendizaje significativo y en sintonía con el entorno de los estudiantes.

Sergio Romero
Sergio Romero
Sergio Romero
Sergio Romero
Sergio Romero
Sergio Romero
Sergio Romero
Sergio Romero
Sergio Romero
Sergio Romero

TALLER  10

Michelle Alfaro

En todo el Perú existen saberes que hemos ido acumulando a lo largo de las generaciones, los cuales se han ido perdiendo debido a las nuevas tecnologías que hacen creer que ya no son útiles. Sin embargo, estos además de conformar la identidad cultural, pueden ayudar a la conservación y la mejora en la calidad de vida de las comunidades. Estos conocimientos solían transmitirse teniendo al adulto mayor como principal protagonista. Sin embargo, actualmente, este se encuentra relegado, aislado, ocasionando que se pierdan sus conocimientos y afectando su salud no solo física sino mental, debido a que experimentan una serie de sentimientos como desesperanza, angustia y soledad. Es por ello, que el proyecto busca revalorizar al adulto mayor y devolverle su lugar en la comunidad como una fuente de sabiduría.

Michelle Alfaro
Se propone una red a lo largo de la zona circunlacustre que consiste en 3 intervenciones replicables a diferente escala: 1.Un centro intergeneracional y de residencia para el adulto mayor, en las ciudades soporte de cada provincia debido a su accesibilidad. 2.Un equipamiento flexible de menor escala que sirva para el cuidado del adulto mayor y fomentar la intergeneracionalidad, es por ello que se ubican en los demás distritos de la provincia, para un mayor alcance y acercamiento a zonas rurales. 3. Intervenir en la vivienda aislada reforzándola con materiales aislantes que permitan que el adulto mayor viva en confort.
Michelle Alfaro

Se propone una red a lo largo de la zona circunlacustre que consiste en 3 intervenciones replicables a diferente escala: 

1.Un centro intergeneracional y de residencia para el adulto mayor, en las ciudades soporte de cada provincia debido a su accesibilidad. 

2.Un equipamiento flexible de menor escala que sirva para el cuidado del adulto mayor y fomentar la intergeneracionalidad, es por ello que se ubican en los demás distritos de la provincia, para un mayor alcance y acercamiento a zonas rurales.

3. Intervenir en la vivienda aislada reforzándola con materiales aislantes que permitan que el adulto mayor viva en confort.

Michelle Alfaro
Michelle Alfaro
Michelle Alfaro
Michelle Alfaro
Michelle Alfaro
Michelle Alfaro
Michelle Alfaro
Michelle Alfaro
Patios para el cuidado del adulto mayor: Patio generacional: brinda espacios para sentarse e interactuar en contacto con la vegetación propuesta. A su alrededor se ubica la residencia, dedicada para los adultos mayores en abandono. Cuenta con dos pisos de habitaciones, el primero especializado para adultos mayores con movilidad reducida. Además, espacios comunes en el primero y segundo nivel. Patio bienestar: espacio flexible donde puedan darse actividades que promuevan el envejecimiento saludable en el adulto mayor.
Patios comunidad: Patio artístico-cultural: extensión del sum conectado además con la parte exterior del comedor comunitario. En él se pueden hacer actividades y eventos en donde el adulto mayor, en relación con el resto de las generaciones, puedan realizar interpretaciones además de disfrutar de ellas. Patio del saber: extensión de la biblioteca, la cual cuenta con dos niveles el primero dedicado a un archivo de saberes donde con ayuda de todas las generaciones se documentarían los conocimientos que alberga el adulto mayor para que pueda utilizarse cuando se requiera.
Michelle Alfaro
Patios intergeneracionales: Patio de juegos, dedicado a los niños y su relación con el adulto mayor. Por ello, es más didáctico, colorido y con mobiliario especializado que fomente la relación entre ambas generaciones. Patio materialidad: dedicado a transmitir esta cultura material que se ha ido perdiendo en la ciudad, reconectando a los jóvenes y adultos con materiales de la zona como la tierra, totora, piedra, etc así como con los conocimientos que los adultos mayores tienen de las técnicas constructivas haciendo posible que estas puedan ser aplicadas en mayor medida en la actualidad.
Se tuvo en cuenta la diferencia de temperatura entre el día y la noche: de 20° en su mes más crítico, bajando a -3 en la noche. Debido a ello, se busca protegerse frente a los vientos del sur mediante una barrera de árboles ubicada en la extensión del mercado, ganancia solar pasiva a través de vanos hacia el este y oeste principalmente, así como luz cenital, además del uso de materiales con inercia térmica y los patios interiores controlando su dimensión y sombra. En el caso de la residencia se propone un invernadero y muros de aislamiento.
Michelle Alfaro
Se decidió utilizar materiales de kilómetro 0 y que representen el carácter de Huancané y sus diferentes zonas altitudinales. Se utiliza el sistema constructivo de tierra alivianada debido a su fácil fabricación, sus propiedades de ganancia térmica y aislamiento y su ligero peso frente al adobe. Este consiste en una estructura de madera encima de un sobrecimiento de concreto ciclópeo con columnas compuestas a la cual se le añaden los bloques de tierra alivianada con más tierra o más paja dependiendo si se desea ganancia solar o aislamiento, diagonales de refuerzo y una capa de revestimiento y enlucido de barbotina.
Michelle Alfaro
Michelle Alfaro

Rafael Del Barco

El proyecto REMA busca desarrollar módulos de respuesta rápida frente a una emergencia. Actualmente estás respuestas son las carpas de PVC, que si bien son de rápido armado, no cuentan con las características para poder resistir ciertas condiciones climáticas. Por ello, el proyecto se diseñó pensando en las poblaciones que sufren desastre y se encuentran en la zona de cordillera, con el fin de enfrentar escenarios de difícil acceso, condiciones climáticas extremas, situaciones de emergencia varias, entre otros, los cuales guiaron la toma de decisiones para el diseño del proyecto. Con REMA se pretende responder a 3 tipos de programas principales, de Vivienda, Salud y Educación, aunque, por la flexibilidad de los espacio interiores, se podrían desarrollar distintos programas a parte de los ya mencionados. Finalmente se busca que el proyecto sea un primer paso y que el proyecto por sus características modulares pueda adaptarse a más escenarios del planteado.

Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco
Rafael Del Barco

Mirely Mauricio Velasquez

El Centro de Desarrollo Vivo de la Totora busca, a través de una dinámica sostenible y respetuosa con el medio ambiente, generar una relación estrecha y recíproca entre la tradición y la exploración de las actividades preexistentes de la comunidad Chimú y poblaciones circunlacustres, permitiendo el ingreso de nuevas actividades económicas.

Tanto artesanos como investigadores participarán en un espacio donde prevalece el patrimonio vegetal (totorales) como eje del proyecto. Este se conforma por tres factores: el paisaje, el recorrido y los módulos, cuya integración se basa en el proceso tradicional del tejido de la totora. Cuenta con tres grandes bloques intercomunicados mediante parcelas de trabajo y una pasarela aérea que facilita la visual hacia el Lago Titicaca. A esto se le suma el desarrollo del prototipo del panel de tierra aligerada con totora, el cual busca ser un nuevo elemento en el desarrollo económico de la Comunidad de Chimú.