Atrás
Taller 4
Taller 4
Preexistencia
ARC224 / H402
Alessandra Calmell Del Solar
Ricardo Huanqui

El taller propone insertarse en un tejido urbano existente, a manera de complemento. Para ello será necesario estudiar los aspectos históricos del lugar, haciendo énfasis en los aspectos disciplinares de las edificaciones. Herramientas como el dibujo a mano, la fotografía y el levantamiento serán fundamentales en este nivel. 

Sobre lo edificado: Se trabajará a partir del levantamiento, interpretando lo existente a partir de la representación bidimensional en planta, enfatizando la mirada en los espesores de los elementos configuradores del espacio y las proporciones, secuencias y dimensiones del vacío. 

Sobre el espacio: Se trabajará en torno a sus elementos configuradores: muros, columnas, vanos, escaleras, pasajes, balcones y demás elementos para conjugarlos con los atributos del espacio y la materia tales como la luz, las proporciones, la escala, la textura, el color y las sombras. 

Sobre el programa: Se trabajarán programas de vivienda variables, los cuales serán discutidos y enriquecidos por los alumnos, quienes completarán dichos programas a partir de las entrevistas a personas del lugar para complejizar cada vez más los encargos.  Se dará énfasis al trabajo del material y su estructura, así como al manejo de la luz y ventilación naturales teniendo en cuenta las variables climáticas propias del lugar.

Sobre el entorno: Se trabajará con edificaciones preexistentes, tanto interviniendo espacios ya edificados como introduciendo nuevas arquitecturas en entornos consolidados. El contexto físico específico y sus características particulares afectará las propuestas arquitectónicas en cuanto a lenguaje, composición y forma. 

El taller busca la comprensión integral del proyecto, su proceso y su circunstancia.  Por ello se considerarán diversas variables en simultáneo, aunque no siempre con la misma intensidad.

Marysol Vega ⌄

En el pueblo de Ollantaytambo, Cuzco, se propone un proyecto arquitectónico que busca preservar la historia local en estrecha relación con la comunidad. Este proyecto, desarrollado en una manzana con una ligera pendiente y con vistas panorámicas al sitio arqueológico de Pinkuylluna y Ollantaytambo, abraza su entorno único.

El diseño se compone de dos viviendas principales y dos secundarias, todas de dos pisos, además de un edificio central y tres monoespacios, todos de un piso. Siguiendo el estilo de construcción tradicional, las paredes del primer piso son de adobe, mientras que el segundo se erige en madera. Los techos a dos aguas, sostenidos por armaduras de par y nudillo de madera, perpetúan la estética ancestral.

Finalmente, este proyecto está diseñado para que los habitantes utilicen estos espacios en su vida diaria, permitiéndoles dormir, comer y celebrar festividades, estrechando así el vínculo entre la comunidad y su valioso patrimonio.

Rolly Chávez ⌄

La manzana productiva en Ollantaytambo surge para dar respuesta a requerimientos de vivienda de varias familias. Tomando lo aprendido durante el viaje al lugar y los análisis realizados en clase, planteo una forma de organización que cuenta con 2 casas principales, 2 casas secundarias, 3 monoespacios y un edificio principal. 

Las dinámicas que planteo tienen un enfoque de relación de patio – vivienda – contexto. Para ello, el diseño de muros abiertos y vanos, junto con la relación vertical, me permitió diseñar y plantear relaciones espaciales y visuales que unifican a la manzana como conjunto.

Ruth Cancho ⌄

El proyecto significa un acercamiento al estilo de vida doméstico en Ollantaytambo. Previo al proceso de diseño en las tres manzanas se realizaron estudios del sitio para pensar en torno a las preexistencias, se consideraron hitos como el mercado, actividades cotidianas como la salida de autos de la ciudad y el mayor o menor tránsito de personas en las calles. Asimismo, se estudiaron los paisajes de la zona como el complejo de Pinkuylluna y el sitio arqueológico de Ollantaytambo.

Considerando lo anterior, se planteó la forma del proyecto representándolo como llenos y vacíos para así diferenciar y proporcionar la zona construida del área libre pensando en los llenos tan igual como en los vacíos. Posteriormente, se distribuyeron las ocupaciones que cada espacio construido representaría, considerando las entradas a la manzana como a cada edificio. Se distribuyeron en cada manzana un edificio principal, dos monoespacios, dos viviendas principales y dos secundarias.