This course explores walkability, accessibility, heritage, sustainability, and justice in modern and historic cities. Walking is a science, an art, and a tool to move, engage and relate to the city, to buildings, to public spaces, and to people. We complement these walks with ideas and design workshops, literature reviews, collaborative reading sessions, discussions, and lectures, in which students develop their ability to read and understand urban landscapes and propose interventions based on their observations, reflections, and learnings.
Course themes
The human scale of the urban landscape, past and present, which focuses on highlighting the immaterial and material values of the city, its historical layers, territory, and urban dynamics.
The city and the senses, which focuses on identifying the experience of the senses, especially beyond sight, as part of the city’s values.
The city at night, where we are reminded that the city does not turn off at night, but the urban night can be very exclusionary. How could we make the night in the city safer, more inclusive, and diverse, and enhance its nature, as well as the lights/darkness and different times of dusk/dawn?
A city for many bodies, where we question how the design, forms, and dynamics of the historic city have excluded, either by intention, absence, or the fallacy of universality, certain people, and communities. From examining the impact of these designs and the inequalities they have caused, how might we use design to make better cities for the most vulnerable, excluded, and invisible people?
Identity and the right to be an urban explorer, where we question how to claim the right to walk and explore in conditions of equality, respect, safety, and curiosity, highlighting different manifestations of identity like gender, ethnic and national origin, and age.
Los distritos de la ciudad de Lima Metropolitana se componen de diferentes características, algunas más perceptibles y desarrolladas que otras en distintos distritos. La interconexión de algunos de estos distritos, con caracteres perceptiblemente diferentes, se muestra como la experiencia para contemplar y explorar a nivel peatonal los estados y grados de la ciudad.
Se construye entonces una ruta urbana virtual que permita la exploración de los distritos de Lima, Santa Anita, Pueblo Libre y San Miguel, en el cual se contempla la variedad de integración del peatón a la ciudad y cómo ésta se muestra en distintas facetas contando diferentes historias, tanto de sí misma como de quienes la habitan. Es así que a través de los mapas, las observaciones y recopilación de datos de las caminatas se construyen reflexiones y comentarios críticos, los que complementados con la bibliografía permiten desarrollar propuestas. El siguiente trabajo presenta entonces,el factor peatonal en el desarrollo urbano.
Se desarrolló un estudio del barrio por medio de diversas caminatas que permitieron entrelazar nuevos lazos con el entorno donde vivimos, en este caso con el distrito de San Juan de Lurigancho. De esta manera se pudo conocer muchos datos tanto históricos como importantes sobre la zona, los cuales brindaron una perspectiva diferente, así como la identificación de diversas problemáticas urbanas. Estas caminatas fueron las siguientes: “Human scale and the urban landscape, past and present”, donde se identificó cambios físicos y urbanos en los edificios de la zona y edilicias que mostraron huellas del pasado. “The city of the senses”, nos permitió percibir nuestro entorno por medio de nuestros sentidos, como olfato, tacto y vista. “The night”, permitió visualizar las diferencias de la zona entre diferentes horas del día. “A city for many bodies. On disability and diversity”, permitió reconocer para quién está diseñada la ciudad. Y finalmente, “Gender, Identity and the right to be a urban explorer”, mostró las diversas actividades que podemos hacer dentro de nuestro entorno urbano y cómo estos se diferencian entre todos como parte de nuestra propia identidad.
El portafolio es el resultado de un proceso de constante observación y atención a las características del entorno urbano. En este caso, el proyecto se estructura mediante el eje de la Av. Venezuela, Breña. Se inicia con la identificación de la relevancia de la escala humana para la construcción de la ciudad y se destaca el palimpsesto de un barrio en el que distintos estilos arquitectónicos coexisten. Además, los sentidos como el olfato y el tacto fueron fundamentales para el reconocimiento de diversos paisajes de olores y texturas que cotidianamente pasan desapercibidos.
Finalmente, la vida nocturna fue un punto fundamental para establecer diferencias entre tonalidades de luces y sus efectos sobre los transúntes, las actividades que se realizan en ciertas zonas o la predisposición de los espacios para ciertas actividades. El trabajo consistió en la recopilación de toda esta información desde la perspectiva de un peatón con el objetivo de identificar las problemáticas y posibilidades urbanas existentes.