El Seminario Territorial del “PFC Andino” analiza el territorio como base para nutrir los planteamientos de proyectos urbanos, paisajísticos o arquitectónicos, desde el reforzamiento de las capacidades de nuestra disciplina. Existe un desafío para la arquitectura de raíz occidental y en especial en países poscoloniales, y complejos territorialmente, como el Perú: los sesgos de nuestra formación profesional pueden hacernos caer en romantizaciones o impertinencias. Se busca superar este desafío mediante metodologías técnicas y conceptuales para replantear los entendimientos y potenciales en el camino de construir aproximaciones a territorios aun por entender. El reto es grande: no hemos superado el quiebre de manejo territorial que supuso la colonia y que acarrean aun problemas actuales. En base a cada contexto, se abordan fenómenos territoriales propios como la interdependencia ruralidad-urbanidad, sistemas rurales productivos, corredores económicos territoriales, centralidades territoriales, sistemas ecológicos trans-escalares, entre otros.
A través del seminario se busca conseguir herramientas que ayuden a descubrir el proyecto. En el caso de este, la identificación y caracterización de las Comunidades Campesinas y los aspectos naturales de la provincia de Aymaraes en Apurímac. El seminario profundiza en los procesos y los aspectos territoriales que componen el sistema agrícola y su relación con la cosmovisión de las diversas comunidades, trabajándolas a través de la exacerbación del potencial paisajístico de la región, proponiendo construir sobre este un corredor ecológico que acompañe un procesamiento de los alimentos locales. Algunas de las principales herramientas utilizadas son la teledetección de elementos, la data georreferenciada, el modelamiento territorial, la localización de sistemas, entre otros.
El proyecto tiene la finalidad de abordar la historia y desafíos de las Comunidades Nativas Asháninkas en la Amazonía peruana, las cuales se encuentran desprotegidas frente a las amenazas a su territorio por los colonos y la pérdida de los bosques. El Lugar de la Memoria Asháninka emerge como un edificio híbrido, destinado a reinventar colectivamente su pasado. Su diseño refleja el entendimiento de su cosmovisión y la conexión entre pasado y presente, destacando la importancia de compartir la historia desde la perspectiva asháninka, a menudo marginada. Además, el edificio no solo sirve como un medio para la transmisión de conocimientos ancestrales y culturales, sino también como un componente clave en una red de fortalecimiento económico, el cual a través de un Sistema Agroforestal y equipamiento para este se buscará la restauración ecológica y la autogestión de este. El proyecto promueve la inclusión, sostenibilidad y entendimiento intercultural, destacando la importancia de mantener la salud del ecosistema amazónico mientras se fomenta el desarrollo sostenible de las comunidades locales a través de la preservación cultural y económica.