El Taller busca diseñar un edificio de mediana escala con un programa mixto que se articule en un entorno urbano consolidado de la ciudad de Lima. Se espera que el proyecto tenga un componente de renovación/activación de carácter público y demande un desarrollo integral bajo una conciencia de sistema que articule las dimensiones formales y espaciales con las estructurales, constructivas y materiales, entre otras.
La respuesta arquitectónica parte desde la experiencia de proyectos construidos, su análisis y entendimiento, hacia el estudio integral de un edificio con un programa diverso, mixto y de carácter público. Se espera poder ampliar los horizontes tipológicos mediante el manejo de una escala intermedia, trabajando a la par las dimensiones técnicas junto a los desafíos que su entorno demanda.
Los proyectos se ubican en el eje de la Av. Nicolás de Piérola, desde el cruce con la Av. Grau hasta la plaza Butters, en el distrito de Barranco. El sitio de intervención escogido considera las siguientes variables: longitud (8 cuadras, 800 m.); ancho de vía (3 carriles vehiculares + ciclovía, 20m.); condición de uso actual (Comercio Vecinal); conexión por ejes viales metropolitanos (ruta Metropolitano por Av. Bolognesi, estación Balta); áreas de influencia próximas (malecón/plaza Barranco, Surco viejo); contexto diverso (ambiente monumental, ruta gastronómica, actividad cultural/nocturna, colegio San Luis Maristas, Parroquia San José Obrero; Óvalo Balta, Plaza Butters, etc).
Se plantean 05 Unidades, a través de las cuales el diseño arquitectónico del edificio concentra el esfuerzo principal, y se configura como pieza central sobre la cual se abordan las diversas variables involucradas en el proceso proyectual.
El proyecto se plantea en el distrito de Barranco, entre la Av. Balta y el Jr. García y García, y consiste en un edificio mixto que cuenta con equipamiento cultural, de comercio, de educación y vivienda. De esta manera, el comercio corresponde a un restaurante de dos niveles y en los pisos superiores se encuentra la primera torre de vivienda. A su costado y en la misma elevación, se plantea una biblioteca pública, la cual sería un recurso cultural, que cuenta con 4 niveles y un acceso directo al colegio (equipamiento de educación) planteado en la zona posterior del lote, para mayor privacidad. Este colegio se compone de 5 pisos con una zona administrativa y de deportes en el primer nivel y aulas en los siguientes pisos hasta llegar a la cafetería, en el quinto nivel, a partir de la cual se eleva la otra torre de vivienda.
El “198 de Piérola” es una propuesta vanguardista de edificio de usos mixtos en respuesta a un contexto de transformación urbana en el eje de la Avenida Nicolás de Piérola, en el distrito de Barranco, Lima. La cual integra usos residenciales, culturales y de oficinas. Ello, con el objetivo de impulsar la densificación en altura y la consolidación de un atractor metropolitano de carácter cultural, empresarial y financiero.
El diseño del proyecto consta de dos torres: una destinada a uso residencial y la otra a oficinas. De las cuales, la segunda destaca por su altura y una diagonal que relaciona al edificio con su contexto inmediato y la calle. Además. Cabe destacar que dichas torres están interconectadas mediante un basamento que varía su altura. Así, este diseño innovador permite la creación de múltiples patios y terrazas, generando espacios de encuentro y garantizando el confort térmico y lumínico, a pesar de que el lote se encuentra entre medianeras.
En cuanto a la fachada, se ha trabajado con dos lenguajes que dialogan por su disposición. Por un lado, el primero incluye paredes de cristal y parasoles verticales en el basamento, creando una sensación de transparencia y vinculación entre lo público y lo privado. Por el otro lado, el segundo lenguaje, aplicado en ambas torres, consiste en parasoles que ocupan el espacio de los vanos, diseñados para generar privacidad al tiempo que permiten la captación de luz y ventilación natural.
El proyecto conjunto mixto “La Plaza”, ubicado en el distrito de Barranco frente a la Avenida Nicolás de Piérola, integra al transeúnte como al residente creando un espacio armonioso mediante el espacio público. El edificio cuenta con alrededor de 10 000 m2 construidos e incorpora 3 usos en un mismo lote: vivienda, comercio y cultura. Al ser un área entre medianeras con una forma cóncava se buscó nuevas alternativas para crear mayores visuales dentro del edificio; por lo que se diseñaron dos edificios separados (una torre de vivienda con comercios en la primera planta y otra siendo la biblioteca), más la zona de comida que se encuentra alejada de la avenida pero mantiene el mismo lenguaje que el resto del proyecto. Siendo esta conexión entre usos desde la conversación de las estructuras, áreas verdes y detalles en fachadas con el espacio público.