Atrás
Taller de Investigación
ARC232 / H903
Elio Martuccelli
Victor Mejia

Taller de Investigación es un curso teórico-práctico. En él se enfatiza la importancia de la investigación como generadora de nuevos conocimientos, desarrollando y promoviendo las capacidades de exploración, observación, análisis y síntesis de los alumnos. A través del ejercicio metodológico de la investigación, el estudiante puede abarcar temas en el campo de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje y el territorio, alcanzando logros teóricos y prácticos que podrá aplicar en su vida académica como en su quehacer proyectual y profesional. Asimismo, se promueve en los estudiantes la rigurosidad, la creatividad y las buenas prácticas éticas. 

El Taller de investigación 903 se estructura con clases teóricas, críticas personalizadas, lecturas complementarias y tres trabajos escritos. Las clases teóricas y metodológicas se imparten durante las tres unidades del curso. El curso está orientado a desarrollar las capacidades del estudiante a través de diversos formatos de investigación, como el estudio comparativo, el estudio de caso, el estudio tipológico, entre otros. El curso aspira a formar investigadores esencialmente curiosos, creativos y críticos, que además sepan representar y exponer sus ideas en un documento académico escrito: un plan de investigación de 2500 a 3000 palabras y un artículo de 5,000 a 6,000 palabras bajo el formato de revista indexada.

"Espacios museísticos: Entre creación y adaptación. Análisis crítico de cuatro museos de los siglos XIX y XX en Lima"

Infantas Gómez, Elisa María

Este artículo busca ofrecer una mirada crítica sobre el panorama de los museos en Lima a partir del análisis de los dos tipos que coexisten en la misma ciudad: el primero, que fue diseñado con el fin de exponer una colección particular; y el segundo, el que cambió su uso original y fue adaptado años después para poder cumplir el mismo propósito. Para ello, se abordarán cuatro edificios que fueron construidos entre el siglo XIX y XX, dos de los cuales corresponden al tipo de museo diseñado, que son el Museo de Arte Italiano y el Museo Amano, y dos al tipo adaptado, que son el Museo Central y la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino. Se evaluará, entonces, la calidad de sus espacios expositivos con base en la revisión histórica del edificio y sus modificaciones, el análisis de la pieza arquitectónica, y, finalmente, la identificación de estrategias museográficas planteadas.

I01_Fotografía del Hospicio Bartolomé Manrique, 1939. Vista desde la Plaza Francia hacia el hospicio, entonces sede de la Academia de Arte Católico. Fuente: Repositorio Institucional de la PUCP.
I02_Planta del segundo piso de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, Lima, Perú. Fuente: Alexander Auris, 2018. Edición: Elisa Infantas, 2023.
I03_Fotografía de la sala 9 de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, 2023. Se identifica la conexión visual con la Plaza Francia, el mobiliario, la adición del tabique a lado derecho y el color de la sala. Fuente: Elisa Infantas.
I04_Fotografía de la sala de lectura de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, 2023. De acceso gratuito y con colecciones de libros para préstamo en sala. Fuente: Elisa Infantas.

I05_Fotografía del Museo de Arte Italiano, 1925. En medio del Parque Neptuno, con caminos que dirigen a la entrada del edificio. Fuente: Carlos Basadre, Colección Ande.
I06_Planta del primer piso del Museo de Arte Italiano, Lima, Perú. Fuente: Museo de Arte Italiano. Edición: Elisa Infantas, 2023.
I07_ Fotografía de la sala 5 del Museo de Arte Italiano, 2023. Se observan pequeños paneles con información de algunos cuadros y el mobiliario que acompaña la muestra. Fuente: Elisa Infantas.
I08_Fotografía de la sala 3 del Museo de Arte Italiano, 2023. El ábside se reserva para la exhibición de esculturas con una iluminación artificial y natural por medio de vitrales. Fuente: Elisa Infantas.
I09_Fotografía del Banco de Reserva del Perú. En la placa sobre de la puerta monumental se lee el año de fundación del BCRP. Fuente: Archivo Lima la Única, Colección Benavides.
I10_Planta del segundo piso del Museo Central, Lima, Perú. Fuente: Grid Studio. Edición: Elisa Infantas, 2023.
I11_Fotografía de la Sala de Pinturas del Museo Central, 2023. Se puede notar que la disposición de los paneles de vidrio armoniza con las columnas de acero preexistentes en el espacio. Fuente: Elisa Infantas.
I12_Fotografía de la Sala de Arte Precolombino del Museo Central, 2023. Se conserva la propuesta museográfica diseñada por el estudio Cooper Graña Nicolini con largas vitrinas a modo de tabiques. Fuente: Elisa Infantas.
I13_Fotografía del Museo Amano, 2022. Se observa la composición de su fachada principal de tres niveles. Fuente: Angelo Giammarresi.
I14_Planta del segundo piso del Museo Amano, Lima, Perú. Fuente: Fundación Museo Amano. Edición: Elisa Infantas, 2023.
I15_Fotografía de Yoshitaro Amano y Rosa Watanabe. De fondo, se reconoce la puerta del Museo Amano, idéntica a la que se ve actualmente. Fuente: Archivo Fundación Museo Amano.
I16_Fotografía de la sala Yoshitaro Amano del Museo Amano, 2023. Se reutilizaron las antiguas gavetas del museo en el nivel inferior y se incorporó un entrepiso de estructura metálica para la exposición de más piezas. Fuente: Elisa Infantas.

"La infraestructura educativa de las colonias extranjeras. Colegios construidos durante el Oncenio de Leguía en Lima"

Missana Mancilla, Angelo Dante

Resumen

 

La arquitectura constituye una herramienta trascendental para la representación de la identidad de una comunidad. Por ende, los edificios más significativos de una colectividad suelen exhibir formas y elementos característicos de un pensamiento o una cultura en específico. Este es el caso de las obras concebidas por las colonias extranjeras en la ciudad de Lima. Entre estos proyectos destacan los colegios de estas comunidades, los cuales tienen la función de promover la preservación de la cultura, las costumbres y la lengua del país de origen. En este contexto, se rescatan tres casos particulares construidos durante el ‘Oncenio de Leguía’ (1919-1930), los cuales son el Colegio Italiano ‘Antonio Raimondi’, el Colegio japonés ‘Lima Nikko’ y el Colegio Alemán ‘Deutsche Schule’. En este artículo se busca determinar las singularidades y semejanzas de estos proyectos con el fin de reconocer el aporte de las colonias a la infraestructura educativa de la capital.

 

Palabras clave: arquitectura historicista, colegio, colonia extranjera, patrimonio, representación cultural.

Figura 1: Plano general de Lima, Miraflores, Magdalena, Bellavista, Callao y La Punta: ubicación de los casos de estudio (editado). Fuente: Ciudad y Campo (1926), número 23, s/p.
Figura 2: Conjunto de fotografías de “La inauguración del Colegio Italiano Antonio Raimondi” (editado). Fuente: Mundial (27 de junio de 1930), número 523, s/p.
Figura 3: Fotografía de la esquina exterior del Colegio ‘Antonio Raimondi’ (editado). Fuente: La Crónica (22 de junio de 1930), número 6065, pp. 27.
Figura 4: “Fiesta del Sagrado Corazón” en el Colegio ‘Antonio Raimondi’ (editado). Fuente: Raimondi: Revista de los Colegios ‘Raimondi’ (1945), número 95, pp. 10.
Figura 5: Fotografía del Instituto Italiano de Cultura (editado). Fuente: Angelo Missana (2023).
Figura 6: Fotografía del Salón de Actos del Colegio ‘Lima Nikko’ (editado). Fuente: Ex-Escuela Japonesa Lima: Bodas de Diamante 1920-1995 (1996), pp. 27.
Figura 7: Fotografía de la Escuela Primaria de Kaichi (editado). Fuente: Japanese architecture: guide to east Japan (1965), pp. 51.
Figura 8: Fotografía del interior del Salón de Actos (editado). Fuente: Ex-Escuela Japonesa Lima: Bodas de Diamante 1920-1995 (1996), pp. 6.
Figura 9: Fotografía del patio del Colegio ‘Lima Nikko’ (editado). Fuente: Ex-Escuela Japonesa Lima: Bodas de Diamante 1920-1995 (1996), pp. 49.
Figura 10: Fotografía del ingreso del Colegio Teresa Gonzalez de Fanning, posición donde se ubicaba el Salón de Actos (editado). Fuente: Angelo Missana (2023).
Figura 11: Fotografía de la sede del Colegio Alemán en Miraflores (editado). Fuente: Historia de la República del Perú 1822-1933 (2005), tomo 16, pp. 121.
Figura 12: Fotografía de un caso con elementos de la arquitectura vernácula alemana (editado). Fuente: “National Romanticism in Modern German Architecture” (1991), pp. 135
Figura 13: Fotografía del Colegio Alemán (editado). Fuente: Colegio Alexander von Humboldt (s/f). https://www.colegio-humboldt.edu.pe/sp/nuestro-colegio/nuestra-historia/1952-1957.php
Figura 14: “Celebración en el patio del Colegio Alemán, 1935” (editado). Fuente: Echando raíces: 180 años de presencia alemana en el Perú (2007), pp. 55.
Figura 15: Fotografía de la Casa Club Miraflores, predio donde se ubicaba el Colegio Alemán (editado). Fuente: Angelo Missana (2023).

Bibliografía

AUTOR DESCONOCIDO

1926 Plano General de Lima, Miraflores, Magdalena, Bellavista, Callao y La Punta. Lima: The West Coast Publishing Company.

 

1930a “La Inauguración del Colegio Italiano ‘Antonio Raymondi’”. Mundial. Lima, año 11, número 523, s/p.

 

1930b “Un nuevo colegio italiano en esta capital”. La Crónica. Lima, 22 de junio, pp. 27.

 

ASOCIACIÓN DE EX ALUMNOS DE LA ESCUELA JAPONESA DE LIMA

1996 Ex-Escuela Japonesa Lima: Bodas de Diamante 1920-1995. Lima: s/e.

 

BASADRE, Jorge 

2005 Historia de la República del Perú (1822-1933). Lima: El Comercio

 

COLEGIO ALEXANDER VON HUMBOLDT

s/f Cronología. Consulta: 30 de noviembre de 2023.

 

https://www.colegio-humboldt.edu.pe/sp/nuestro-colegio/nuestra-historia/cronologia.php?id=1&submenu=1

 

MILLER, Barbara

1991 “National Romanticism in Modern German Architecture”. Studies in the History of Art. Washington D.C., volúmen 29, número 13, pp. 110-147.

 

MILLIES, Diana

2007 Echando raíces: 180 años de presencia alemana en el Perú. Lima: Computextos

 

RIPAMONTI, Clorinda

1945 “La Procesión de Corpus Christi en la Fiesta del Sagrado Corazón”. Raimondi: Revista de los Colegios Raimondi. Lima, año 15, número 95, pp. 10-11. 

 

YOSHIHISA, Miyauchi (editor)

1965 Japanese architecture: guide to east Japan. Tokyo: The Japan Architect

"Color y arquitectura. Aproximaciones en el diseño integral de los edificios. Lima, siglo XXI"

Aguilar Mendo, Katherine Elizabeth

En el Perú, el color en la arquitectura limeña no es un ámbito principal en el debate contemporáneo. Sin embargo, este influye ampliamente en la percepción de los usuarios sobre su entorno (vivienda/lugar de trabajo/paisaje urbano). Frente a ello, un limitado porcentaje de arquitectos lo incluyen como parte indispensable de la concepción de sus proyectos. Por esta razón, el presente estudio valida el uso del color como herramienta de diseño en la arquitectura limeña construida durante el siglo XXI mediante el análisis de los criterios utilizados por Luis Longhi en la Casa Chullpas (2010-2022), Mario Lara en el Edificio en la calle Bresani (1988-2022), Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse en el Edificio J (2011-2021), y Patricia Llosa y Rodolfo Cortegana en el Colegio Franklin Delano Roosevelt (2018). Para ello, se considera la motivación/importancia del uso del color en sus trayectorias profesionales, la aplicación del mismo en el interior y exterior de las obras y una evaluación crítica bajo los conceptos de la teoría del color.

 

«Trabajar artísticamente el material es lo que permite darle vida a la arquitectura. Aquí, está presente el color» (Luis Longhi: 2023)

Figura 1. Fotomontaje realizado por el arquitecto Longhi en Lima, Perú. En la izquierda, superpone la pintura de Fernando de Szyszlo sobre una foto del interior de la Casa Chullpas. Szyszlo fue el padre artístico de Longhi y su referente más relevante en el uso del color para su arquitectura. Fuente: Club de Crítica Arquitectura Udep (2020).
Figura 2. Hall interior Casa Chullpas, Pachacamac, Lima, Perú. Arquitecto Longhi. Las tonalidades de organizan a través de un envolvente central helicoidal, en el cual el color funciona como una herramienta para reforzar las formas sin perder su textura (concreto de color). Además, se muestra que al cambiar las relaciones entre un color u otro, cambia la percepción física del mismo. Ej. el anaranjado en su lugar original y en la paleta. Fuente: Katherine Aguilar (2023)
Figura 3. Estudio Casa Chullpas. Pachacamac, Lima. Arquitecto Longhi. Se ha aplicado el color violeta sobre una zona enlucida, una de concreto expuesto y una con acabado de granalla. Las superficies han absorbido el mismo color de diferentes maneras adquiriendo tonalidades diferentes. Experimentación con el material y el color. Fuente: Katherine Aguilar (2023)
Figura 4. Exterior de la Casa Chullpas. Pachacamac, Lima, Perú. Arquitecto Longhi. La obra muestra mimetismo con el entorno al utilizar materiales de color tierra y gris, los cuales armoniza con el cielo y el suelo. Además, muestra continuidad del uso del color en el interior hacia el exterior al extender pequeños acentos en la fachada lateral. Fuente: Katherine Aguilar (2023)

«En una ciudad como Lima, en la que se cuentan con muy pocos meses de sol, el color aporta significativamente al entorno urbano» (Mario Lara: 2023)

Figura 5. Fachada posterior del Edificio en la calle Bresani. Barranco, Lima. Arquitecto Lara. Armonía entre el edificio y su entorno, en donde el color ayuda a dividir visualmente el proyecto en 4, reduciendo perceptualmente su impacto urbano. La inspiración principal del uso del color en Lara son los pigmentos naturales utilizados en la arquitectura precolombina. Fuente: Katherine Aguilar (2023)
Figura 6. Cambio en el interior del Edificio en la calle Bresani. Barranco, Lima. Arquitecto Lara. De sala familiar con colores matizados con tendencia cálida a oficina de colores neutros que se perciben como tonos más sobrios y formales. El color y el mobiliario cambian completamente la percepción del espacio. Fuente: Alex Kornhuber, imagen superior (2009) y Katherine Aguilar, imagen inferior (2023)
Figura 7. Interior del Edificio Multifamiliar paralelo al Edificio en la calle Bresani. Barranco, Lima. Arquitecto Lara. Aplicación del color en las losetas (mosaico de tonalidades frías y cálidas que se equilibran con el blanco de las paredes). El color en el interior y exterior del edificio no corresponden, pero sí armonizan. Fuente: Katherine Aguilar (2023)

«El material de la construcción es el que brinda la carga cromática al edificio; sin embargo, el color puede ser usado como acento para resaltar sectores específicos y brindar experiencias diferentes al usuario» (Sandra Barclay: 2023)

Figura 8. Cambio en el color de la fachada del Edificio J, debido a la normativa municipal. Barranco, Lima. Arquitectos Barclay & Crousse.Uso del color marrón como reinterpretación de los colores precolombinos y del celeste como acento. Este último ayuda a desligar visualmente el plano hundido con el de la fachada (gris/marrón) mediante el contraste. Fuente: Jean Pierre Crousse, imagen izquierda (2021) y Katherine Aguilar, imagen derecha (2023)
Figura 9. Exterior del Edificio J. Barranco, Lima. Arquitectos Barclay & Crousse. Los colores amarillo y palo rosa aplicados en la fachada del edificio se muestran en las casonas del entorno (paleta de colores de la izquierda). Estos colores aplicados en los cantos de los vanos ayudan a crear un efecto cinético. Fuente: Katherine Aguilar (2023).
Figura 10. Terrazas interiores del Edificio J. Barranco, Lima. Arquitectos Barclay & Crousse. El color marrón se mantiene en el interior del edificio y es el que enmarca y unifica la composición del espacio de congregación (tendencia cálida) Fuente: Jean Pierre Crousse (2023).
Figura 11. Interior del Edificio J Barranco, Lima. Vista desde un departamento. Se dejan las paredes de color blanco para un mayor reflejo de luz y los acabados de piso en colores neturos para que el usuario posea la facilidad de ambientarlo con mayor libertad. Arquitectos Barclay & Crousse. Fuente: Katherine Aguilar (2023)

«Me encanta el color, pero es difícil de usar por el impacto que implica. Sin embargo, en este caso se convierte en una herramienta conveniente y estimulante para los usuarios.» (Rodolfo Cortegana: 2023)

Figura 12. Fachada posterior del Colegio Roosevelt compuesta a través de parasoles prefabricados pintados con los colores institucionales. La Molina, Lima. Arquitectos Llosa & Cortegana. El turquesa y el celeste se usan como colores disonantes para romper con la dicotomía del azul y el rojo. Además, el patrón existente en la fachada va creando llenos y vacíos cromáticos. Estos últimos equilibran la composición evitando la saturación de color. Fuente: Katherine Aguilar (2023)