Atrás
Talleres 9 Y 10
Taller PFC
ARC229/ARC230 - H01003 / 1103
Patricia Llosa
Rodolfo Cortegana
Sebastián Cillóniz

EL EDIFICIO COMO VOLUNTAD

ARC229

Patricia Llosa
Rodolfo Cortegana
Sebastián Cillóniz

La historia de la arquitectura ha orbitado siempre alrededor del edificio. Este, como cosa construida, ha servido como herramienta para proponer una forma de entender el mundo.

El taller reconoce que ese edificio actualmente se encuentra en crisis porque se entiende como la “respuesta inequívoca” a una serie de problemáticas territoriales, históricas, geopolíticas, ambientales, etc. Los arquitectos han desarrollado una capacidad argumentativa estratégica para deductivamente decantar estas problemáticas, periféricas pero importantes para la arquitectura, a la conclusión “evidente” de que un edificio en un lugar determinado es una herramienta para “resolver”. El edificio termina siendo el efecto de una causa que se identifica, o peor aún, que se genera.

Sin embargo, nuestra realidad nacional cargada de desigualdades profundas en un territorio con una heterogeneidad avasalladora demanda a la sociedad la producción de infraestructuras. Edificar es un deber ético en la realidad latinoamericana y otras del “sur global”. 

El taller se posiciona precisamente en este espacio de encuentro, en la oportunidad que genera la paradoja antes descrita, entre la necesidad y la obsolescencia del edificio. Desde la arquitectura tenemos la responsabilidad y el compromiso de volver siempre a pensar el edificio, la forma que este tome en el futuro como voluntad de transformación es el compromiso de los arquitectos. Tome la forma que tome, el edificio es la voluntad del arquitecto.

El taller promueve una actitud descentrada frente al proyecto del edificio para entenderlo inicialmente de manera fragmentada, contingente, subjetiva e ilustrada. De esta manera, se busca aprovechar la crisis en la que se ha colocado al edificio para revalorar el proyecto, para revalorar la elaboración de argumentos desde, y no hacía, la arquitectura. 

El semestre se estructura para que el alumno produzca cuatro ensayos de fragmentos arquitectónicos. Cada ensayo construye un imaginario arquitectónico y situacional. Aquí se muestra una selección de estos ensayos, curados por sus autores. 

Sebastian Malpartida

El Centro para el Desarrollo de la Primera Infancia y Estimulación Temprana, iniciativa del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), se encuentra en el distrito de Yucay, provincia de Urubamba, departamento de Cusco a 2858 msnm. El Estado plantea un edificio cuyos servicios son principalmente recreativos y orientados a la terapia física tanto para niños como para madres en etapa de gestación. Sin embargo, la propuesta programática no considera otros espectros del crecimiento infantil, los cuales son cruciales en los primeros años de vida para consolidar un desarrollo integral. Esto evidencia las carencias especializadas con las que cuenta la propuesta del OSCE para brindar servicios de calidad que satisfagan los requerimientos del desarrollo infantil temprano. Bajo este contexto, el presente documento ahonda en aquellos componentes que constituyen dicho desarrollo, así como en los aspectos circunstanciales que envuelven a la propuesta arquitectónica.

Como sucede con las sociedades prehispánicas en el ande, la relación entre el ser humano y el territorio se vuelve crucial para comprender sus formas de asentamiento. La cuenca Urubamba satisface demandas de usos poblacional, recreativo, agrícola e hidroenergético. El riesgo de inundaciones es compartido a causa del mal emplazamiento de los cascos urbanos actuales. Asimismo, la anemia y la desnutrición en los agentes más vulnerables a los que se dirige el proyecto: madres gestantes e infantes menores de 5 años, presenta índices de alto valor para cuestionar el programa de la OSCE.
El testimonio arquitectónico prehispánico en el Valle Sagrado de los Incas deja en evidencia una serie de tipologías. Así, la arquitectura Inca se destaca por contar con estándares de diseño a nivel constructivo y en su aplicación tipológica. En este caso, la arquitectura inca, cuenta con unidades base que conforman “tipos” de arquitectura como el caso de las kanchas. “El concepto de manzana amurallada rectangular que reúne en su interior grupos de edificaciones uniespaciales destinadas a vivienda u otros usos, fue muy difundido entre los Inka (...) (Gasparini 1977, p. 186).
Durante la expansión del imperio Inca, así como las de culturas que los precedieron, las kanchas presentaron diferentes configuraciones en torno al espacio intermedio, manteniendo el mismo lenguaje como símbolo de dominación. “Sin lugar a dudas, existe una increíble unidad formal en la arquitectura inca; muchos de sus elementos estuvieron ciertamente estandarizados y las soluciones fueron repetidas a todo lo largo del imperio. (...) Los constructores incas fueron maestros en la modificación de las formas estandarizadas de las construcciones para adaptarlas a las particularidades topográficas de cada terreno y no vacilaban en inventar y crear nuevos diseños” (Protzen, 2014, 346).
Otros ejemplos de kanchas son las adjudicados a la cultura Wari. En este tipo de construcciones resalta la importancia del camino como conector de células (kanchas de diversos usos). Punto que a su vez se destaca en los textiles de la misma cultura donde se presentan patrones que concuerdan con la lógica de su arquitectura. Adicionalmente, los templos son otro aspecto que destaca de la arquitectura prehispánica como el caso de Raqchi. Esta construcción destaca por la repetición de elementos estructurales que conforman una secuencia espacial y es posible componer una grilla entre elementos estructurales que definen nuevas relaciones espaciales.
Fragmentar el programa y los espacios es una idea que deviene de la indagación previa sobre las kanchas. La exploración arquitectónica que caracteriza a este enfoque se distingue por la fragmentación del espacio y la creación de espacios intermedios, desafiando las convenciones tradicionales. Existe una evidente preocupación en el proceso de fragmentación por lo que la generación de un espacio unificador es crucial para establecer relaciones entre espacios. Esto permite integrar el programa en un solo edificio generando espacios intermedios donde la introducción de vacíos, patios y áreas de transición busca conectar de manera fluida el interior.
La inversión en el Desarrollo Infantil Temprano desde la gestación hasta los primeros 5 años de vida es la inversión social más rentable para un país. La razón: los fundamentos del desarrollo y prosperidad social en su conjunto se establecen en los primeros años de vida como evidencian los 7 lineamientos de la ley de desarrollo infantil. En los primeros años de vida se define la capacidad de una persona para desplegar su potencial. De este modo, existen relaciones entre las trayectorias del desarrollo infantil y dichos lineamientos que engloban las principales necesidades en los primeros años de vida.

Sebastian Dorado

PFC – Centrovico Artístico

Infraestructura como dispositivo para la consolidación del distrito de Nuevo Chimbote 

 

En el distrito de Nuevo Chimbote – Ancash, se proyecta un edificio con una propuesta de programa artístico / educacional, además de equipamientos y servicios de carácter cívico a nivel distrital. En su condición de edificio público, el proyecto tiene la voluntad de sostener la mixtura de manifestaciones culturales / artísticas y servicios educacionales que se evidencian como una necesidad para el distrito, así como también, ser contingente de las eventualidades ciudadanas que el distrito afrontará en un futuro por su proceso de consolidación. De esta manera, el edificio público se vuelve un dispositivo capaz de aportar en el crecimiento del distrito. La exploración arquitectónica y la reprogramación se trabajan de tal manera que el carácter artístico / educacional pueda relacionarse de mejor manera con el carácter cívico / comunal del Nuevo Chimbote. 

 

Imaginario Industrial

Siendo la actividad industrial pesquera una determinante en la historia de Nuevo Chimbote. La infraestructura relacionada a esta actividad se vuelve un campo de estudio, para ampliar el imaginario en cuanto a la relación del usuario con lo construido. Estudiar la infraestructura de la industria pesquera permite tener otras herramientas para el diseño del espacio, recorrido y la experiencia. La repetición de las secciones para generar los elementos industriales, los hangares, los silos con sus andamiajes aéreos y los tejidos de tuberías transportadoras son los elementos que conforman el imaginario industrial.

 

Soporte Infraestructural

Estas ideas arquitectónicas asociadas a la flexibilidad, adaptación y expansión sirven a la vocación del edificio público de sostener la condición cívica/artística de Nuevo Chimbote.  Asimismo, de dotar una condición de infraestructura al proyecto desde lo constructivo. La cubierta capaz del pabellón ayuda a imaginar la posibilidad de un espacio que pueda transformarse y ser contingente de eventos artísticos como eventualidades ciudadanas. Se piensa una malla estructural que pueda contener diferentes situaciones programáticas. La calle, el espacio evento, la biblioteca, etc.

 

Se comienza por cuestionar la programación propuesta por el organismo del estado OSCE. Ante la necesidad de incluir el carácter cívico/comunal por los aprendizajes de la localidad, se realizan las siguientes modificaciones. El auditorio pasa a ser foro ciudadano, espacio capaz de sostener eventualidades cívicas y artísticas y la inclusión de un espacio de acogida al ciudadano, nexo entre la ciudad y el arte.

Angeles Meza

El panorama de la población juvenil en zonas rurales es crítica debido a la falta de acceso a servicios básicos como salud y educación, así como los bajos niveles de participación social y escasez de oportunidades laborales. En este panorama, el Estado propone una casa de la juventud y la cultura con la intención de promover la participación de la población juvenil en las industrias culturales y las artes en el distrito Pangoa, frente a la escasez de una infraestructura cultural pública. Por ello la casa de la juventud y cultura resulta relevante para proporcionar oportunidades de capacitación a la población juvenil y se puedan llevar a cabo actividades productivas, sociales y recreativas. Ello con la finalidad de revalorar el rol de las comunidades nativas como principal emisor de saberes ancestrales; para fomentar una enseñanza orientada a la revalorización de la riqueza ambiental y cultural de la selva, y a generar accesibilidad a las ofertas laborales locales.

TALLER 10 PFC 2023-2

 

La voluntad del edificio

La enseñanza de la arquitectura es una afirmación de nuestra voluntad por el edificio, a través del proyecto arquitectónico nos enfrentamos de manera cotidiana a una pulsión de transformación y a imaginar su fenómeno desde su representación.

Asimismo, el insumo para el edificio es la propia arquitectura como fuente de mediación entre el territorio que la contiene, la sociedad que la requiere y acoge, y el paisaje que construye desde su presencia. El edificio será el espacio para interiorizar el legado arquitectónico que habita en nuestro territorio desde tiempos milenarios, además de generar el diálogo con otros que sirvan como referencia para cada proceso, su estudio, lectura y representación posibilitan un diálogo crítico e intenso con el quehacer de la disciplina.

Entendemos que los edificios le otorgan un sentido a las ciudades y ciudadanos,  y al mismo momento necesitan explicitar y justificar su presencia en relación a la sociedad, territorio y ciudad que habita y transforma. La época en que vivimos requiere del edificio el sentido de su presencia, este será pues el reto de nuestra disciplina y enseñanza, otorgarle un espacio crítico al edificio, no solo como una representación contingente, sino también como una experiencia en el hacer, en la cosa en sí. El sentido que otorga el edificio a la vida de las personas, será una reflexión propia desde donde nos situamos. Cada experiencia de los alumnos, manifiesta una mirada del mundo. Es así que nuestro mundo se construye desde cada edificio y su representación.

 “El mundo es mi representación” decía Schopenhauer. El edificio como voluntad hace de su representación un imaginario de ese mundo por venir, contingente, pero pertinente por su

José Pastor

Para un niño la escuela es un espacio de juego, crecimiento y aprendizaje. También es de los lugares donde empieza a construir una serie de relaciones tanto sociales como de autoridad, además de un comportamiento específico en relación a lo normado por los espacios de aprendizaje. El edificio apuesta por el cuestionamiento del modelo arquitectónico de la escuela tradicional, a partir de indagaciones sobre el habitar amazónico y la singularidad de Islandia como lugar de intervención. La escuela ensaya un campo pedagógico, un espacio educativo formulado desde las nociones de campo de Stan Allen. Se apuesta por la disolución del programa educativo en un espacio principalmente no programado capaz de propiciar la simultaneidad de actividades varias; se busca que el niño programe su indeterminación. No se parte desde un modelo pedagógico, sino desde la idea de que la propia arquitectura pueda ser un ente pedagógico per se.

Gabriela Vela

Centro de Innovación para la producción de café en la Merced , Chanchamayo – Junín 

Infraestructura Pública e Industrial para el aprendizaje agrícola

El Centro de producción e investigación de café se plantea desde su dimensión comunitaria como un dispositivo de aprendizaje para diferentes actores, el cual alberga una variedad de programas industriales,  de investigación y comunitarios; los cuales mediante sus cualidades arquitectónicas activan la naturaleza del edificio público. Asimismo, se cuestiona el rol de la industrial estatal en la selva central mediante el edificio como objeto arquitectónico de cambio que se relaciona en múltiples escalas.

 

En ese sentido, las relaciones que mantiene el edificio con el entorno y los diversos usuarios se traduce en el plantear tres niveles interiores en donde el programa , la escala y las necesidades del usuario determinan espacios particulares que cuestiona el edificio público. En el nivel bajo busca una relación con el entorno mediante el emplazamiento puntual de los cimientos y el recorrido de canales en los espacios públicos para la evacuación de lluvias. En tanto, el primer nivel destaca la escala industrial del edificio mediante espacios longitudinales que verticalmente mantiene relaciones espaciales con el segundo nivel de carácter público. En donde el cambio de escala doméstica impacta en los recorridos y espacios privados.

Sebastián Safra Medina

ECO-TECA: Parque Cultural Bicentenario

La ECO-TECA de Moyobamba surge como una nueva propuesta tipológica de parque urbano estableciendo nuevas relaciones entre el paisaje natural o ecológico y el paisaje antrópico. La infraestructura pública de servicios culturales opera como eje programático estructurador de acciones arquitectónicas introducidas en uno de los últimos barrancos de la ciudad, accidentes geomorfológicos que albergan los últimos rezagos de vida silvestre en una ciudad en plena ceja de selva amazónica. A partir de una mirada más sensible al territorio, la cultura, la gente e historia de la ciudad, el proyecto invoca a una arquitectura pública capaz de habitar el cambio constante que ha marcado a Moyobamba desde su fundación. El constante diálogo entre la flexibilidad temporal de la arquitectura lígnea y la permanencia matérica de la arquitectura muraria a través de geometrías reticulares que adoptan las complejidades de los barrancos moyobambinos.