Atrás
Huaca y Ciudad
Temas de Arquitectura 5
1ARC13 / H701
Rosabella Alvarez Calderón

El desarrollo de las ciudades en Perú a partir del siglo XVI consideraba al territorio como una tabula rasa, un espacio productivo a ser desarrollado. Esto llevó a la destrucción e invisibilización del paisaje de origen prehispánico, las huacas, especialmente durante el siglo XX. Aunque algunas huacas sobreviven como lugares turísticos y educativos y todas gozan de protección legal, la mayoría sigue se encuentra en riesgo. 

El aparente estado de abandono y falta de intervención ha llevado a que muchas huacas sean percibidas como lugares ambiguos que terminan compitiendo por espacio con otras necesidades urbanas. Esta ambigüedad es una posibilidad en ciudades donde los espacios públicos, abiertos y accesibles para la ciudadanía no son solo insuficientes, sino que se encuentran distribuidos de manera desigual. 

Se hace necesario, por lo tanto, repensar y reimaginar nuevos valores, funciones y significados para las huacas urbanas. Esto requiere una reflexión crítica sobre cómo definimos el patrimonio, nuestra relación con el pasado, con los espacios públicos, los procesos de deterioro y ruina, la diversidad y la desigualdad social en las ciudades. De la misma manera, las potenciales intervenciones requieren pensar sobre por qué conservamos, qué resultados se espera obtener, quienes son incluidos y excluidos del proceso, y quiénes deciden.

Huaca y Ciudad es un espacio de investigación, análisis y conversación sobre los procesos de formación y transformación urbanos, así un laboratorio de ideas y propuestas en torno a las percepciones e intervenciones en las huacas, con énfasis en crear nuevos espacios de integración y ciudadanía. 

En el semestre 2023-2, se analizaron huacas ubicadas en San Miguel, parte del Complejo Arqueológico Maranga, considerando retos como grandes muros ciegos y enclaves, percepciones de ruina y ciclos de vida, nuestra necesidad de espacios públicos de memoria, comodidad y seguridad, que sean accesibles y democráticos. 

 

Luis Cajaycucho Tito, Farid Flores Espinoza , Antoni Llallico Alegre

La percepción actual de una huaca en la ciudad se vio alterada como consecuencia del desarrollo urbano, si bien algunas de estas se preservan debido al involucramiento del Estado, otras quedan en el olvido debido a que no poseen ningún tipo de intervención y en consecuencia se convierten en lugares desconectados de la percepción local. Este es el caso de la Huaca Aramburú por lo que el proyecto de intervención tiene como objetivo volver a conectar esta huaca con las otras pertenecientes al complejo de Maranga, otorgándole una importancia y notoriedad en la zona de Pando Etapa 9 y alrededores. Asimismo, intervenir directamente en la percepción espacial del ciudadano que recorre esta zona, habilitando un recorrido ascendente que apertura el campo visual, así como la sensación del espacio. De igual forma a una etapa posterior habilitar un recorrido a modo de mirador que involucre una futura investigación arqueológica.

Collage del estado actual e intenciones preliminares.
La huaca Aramburú se ubica dentro del complejo maranga en el distrito de San Miguel, aledaño a la Av. Venezuela y frente a la puerta n1 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La Huaca Aramburú formaba parte del complejo arqueológico de Maranga durante el periodo prehispánico. Según evidencia cartográfica, extensas áreas agrícolas regadas por el Canal de Maranga rodeaban este centro ceremonial. Tras la conquista española, estos terrenos pasaron a manos de hacendados, siendo Pando la principal beneficiaria.
El acelerado crecimiento urbano de Lima durante el siglo XX provocó la primera fragmentación del complejo arqueológico de Maranga. La construcción de la avenida Venezuela en 1924 dividió las huacas Aramburú y San Marcos. Esta última quedó integrada al campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Entre 2005 y 2011, estos asentamientos informales fueron paulatinamente dotados de infraestructura básica como pistas, veredas, agua y desagüe, efectivizando su incorporación al área urbana de Lima Metropolitana. Tales procesos de invasión, lotización informal y posterior mejoramiento revelan la compleja dinámica entre crecimiento urbano acelerado, demandas sociales de vivienda y protección frágil del patrimonio arqueológico en esta zona de la ciudad.
Comparación a similar escala. Foto SAN 1944
Vista aérea de las huacas San Marcos, Aramburú y Middendorf en 1944. Se aprecia la Av. Venezuela (antes Av. el Progreso).Vista actual de la zona. Huacas encapsuladas y divididas por la ocupación urbana y equipamientos cercanos.
Movilidad y transporte
Movilidad y transporte
La cercanía con la Av. Venezuela permite atraer gran flujo de personas, las cuales se dirigen hacia el Callao por el aeropuerto o a la UNMSM por el transporte público. Por otro lado, la Av. Riva Agüero presenta mayormente vehículos particulares y mototaxis. Por último la Av. Universitaria permite conectar Pando hacia el sur y norte por medio del corredor rojo y diverso transporte público.
Equipamiento urbano
Presenta mayormente equipamiento educativo desde colegios hasta universidades. Asimismo, comercio barrial y distrital concentrados a lo largo de calles cerca a avenidas principales. Sin embargo, solo existe una posta médica en toda la zona.
Espacio público
La mayor cantidad de espacios públicos se concentran fuera del rango y están rodeadas de residencias. En Pando el espacio público se reduce a pequeños y alejados parques frente a la gran cantidad de residentes. Sin embargo, presenta canchas deportivas pero se encuentran enrejadas.
Inseguridad ciudadana
El diseño urbano del primer nivel de equipamientos urbanos, caracterizada por muros ciegos, reduce la seguridad de los peatones al momento de recorrer. Esto especialmente se da en el pasaje Aramburú y en la Av. Venezuela.
Percepción antrópica
Identificamos y registramos algunas experiencias de los usuarios pertenecientes a esta zona, Los cuales son 3: niños, adultos y adultos mayores.En sus propias palabras los niños no reconocen la huaca como tal, sino como un espacio escarpado. Por otro lado, los adultos se basan más en la elección del lugar por factores económicos como cercanía a universidades.Por último los adultos mayores recuerdan mucho más la transformación de lo rural a lo urbano.
Registro Fotográfico
Nuestra experiencia grupal durante la visita se puede resumir en que la huaca se percibia aislada de su entorno urbano y que al recorrer la huaca a nivel de la calle se percibía estar rodeado y atrapado por el desarrollo urbano circundante. Sin embargo , cuando más nos aproximamos a la cima de la huaca ofrece una sensación de libertad y un alivio en medio de este contexto en el que se reconocía la conexión visual que mantiene la Huaca Aramburú con las otras huacas .Lo que permite relacionarla con una lectura del palimpsesto.
Intenciones y lluvia de ideas
Se busca elevar la vista para obtener una nueva lectura del palimpsesto, rescatar una escala que se encontraba perdida y que la huaca sea el medio más que el lugar para alcanzar este objetivo, como intención final se tendría un tratamiento nocturno para que la conexión de las huecas no se mantenga visible solo en horas diurnas.

Imagen de propuesta a corto plazo. Borde urbano y pasarelas (5 años).
La finalidad de la propuesta es vincular mediante conexiones visuales hacia las demás huacas cercanas desde la parte más alta que permita obtener una primera lectura del palimpsesto y una apertura perceptual del espacio dado por la presión urbana.

Asimismo, se tratan los diversos bordes de la huaca tanto de la Av. Venezuela y su respectivo paradero como en la calle Los Álamos por medio de su peatonalización. El recorrido hacia la huaca se realiza por medio de pasarelas que sean menos intrusivas y que permitan acceder a realizar actividades tanto diurnas como nocturnas.
Imagen de propuesta a mediano plazo. Reubicar via frente huaca (10 años).
En una intervención a largo plazo, se plantea la reubicación de la Radio La Crónica y la creación de una calle hacia la Av. Venezuela y colindante a la huaca. Esto permitiría crear un nuevo frente hacia la huaca siendo más visible, accesible tanto a visitantes, estudiantes y a vecinos, más visible sin vulnerar la privacidad de las viviendas cercanas, más segura y un hito urbano con identidad para la zona. Además, se plantea una torre mirador que se conecte y remate en puntos estratégicos del recorrido de las pasarelas.
Imagen de propuesta a largo plazo. torre proyector / escala entre huacas (20 años).
Posteriormente, en unos años que la posible investigación se desarrolle más, se podrían modificar las pasarelas a medida que se pongan más en valor restos que puedan ser encontrados dejándolo en forma perimetral. La torre mirador se transforma en un lugar que evidencie esta preexistencia mediante la técnica de proyección llamada video mapping, pues permitirá mostrar las investigaciones realizadas. Asimismo, se propone que en las demás huacas cercanas se instalen estas torres para mostrar su relación histórica e investigativa con el fin de lograr un vínculo entre todas ellas.