Atrás
Taller PFC
ARC229/ARC230 - H01005 / 1105
Belen Desmaison
Daniel Ramírez
Elisa Giusti
Luis Martin Piccini
Luis Rodríguez Rivero
Martha Bell
Renato Loaiza

El Proyecto de Fin de Carrera ANDINO es un espacio pedagógico y de investigación multidisciplinar para reflexionar de manera teórica y proyectual sobre la naturaleza de la arquitectura, el urbanismo y el territorio, buscando replanteos en su epistemología, así como en sus prácticas y modos de intervención, teniendo a la Cordillera de los Andes como motivación, espacio de estudio, hecho físico y cultural.

El PFC se inscribe en el esfuerzo por decolonizar las disciplinas del espacio, la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, fijando la atención sobre las relaciones de poder existentes en la producción de lugar y la intervención en el espacio geográfico.

 La complejidad a la que se enfrenta el PFC y las preguntas que se plantea no pueden ser respondidas únicamente desde la arquitectura, la que se busca interpelar en su incapacidad tradicional para colaborar en la solución de las necesidades de la sociedad y como mediadora de las apropiaciones indispensables luego del procesos de colonización. El PFC propone una aproximación transdisciplinar que convoque diversas miradas en el momento mismo del proyecto, generando un clima de tensión y experimentación, fértil para los procesos creativos. 

Para el trabajo en la Cordillera de los Andes el PFC define 6 secciones transversales -transectos- que abarcan el espacio geográfico peruano, trabajando uno por semestre. Cada transecto va desde el océano pacífico hasta la Amazonía, en cada uno se buscará testear la transversalidad, en términos de relaciones geográficas, productivas, y culturales. Cada semestre el PFC organizará un viaje que recorrerá la sección transversal de extremo a extremo, en el que los estudiantes reconocerá el lugar de su intervención en relación al transecto y a la Cordillera.

Andrea Taramona

Tejiendo Raíces: Memoria, Cultura y Territorio para la Conservación y Bienestar de las Comunidades Asháninkas. Lugar de la memoria y Sistema Agroforestal

El proyecto tiene la finalidad de abordar la historia y desafíos de las Comunidades Nativas Asháninkas en la Amazonía peruana, las cuales se encuentran desprotegidas frente a las amenazas a su territorio por los colonos y la pérdida de los bosques. El Lugar de la Memoria Asháninka emerge como un edificio híbrido, destinado a reinventar colectivamente su pasado. Su diseño refleja el entendimiento de su cosmovisión y la conexión entre pasado y presente, destacando la importancia de compartir la historia desde la perspectiva asháninka, a menudo marginada. Además, el edificio no solo sirve como un medio para la transmisión de conocimientos ancestrales y culturales, sino también como un componente clave en una red de fortalecimiento económico, el cual a través de un Sistema Agroforestal y equipamiento para este se buscará la restauración ecológica y la autogestión de este. El proyecto promueve la inclusión, sostenibilidad y entendimiento intercultural, destacando la importancia de mantener la salud del ecosistema amazónico mientras se fomenta el desarrollo sostenible de las comunidades locales a través de la preservación cultural y económica.

Mapa de la zona central del Vraem, área de las comunidades nativas y la deforestación. Elaboración propia con la información extraída de: Base de Datos GEOGPS Perú, 2023.
Fotos de acercamiento al territorio. Fuente Google Earth.
Patrón de colonización del área de las Comunidades Nativas. Elaboración propia con la información extraída de: Base de Datos GEOGPS Perú, 2023
Esquema del calendario anual de las actividades Ashaáninkas, relaciones entre las distintas escalas y espacios físicos. Elaboración propia con la información extraída de: ACERCA DEL “SABER CUANDO HACER”: EL CALENDARIO CAMPA ASHANINKA Y EL CICLO ANUAL DE ACTIVIDADES, Enrique Rojas Zolezzi, Publicado en ANTHROPOLOGICA N”0 - DICIEMBRE 1992
Cosmovisión y relaciones de género Asháninka. Elaboración propia con la información extraída de: ASHÁNINKA, TERRITORIO, HISTORIA Y COSMOVISIÓN, UNICEF 2012.
Redes sociales, económicas y culturales de las Comunidades Nativas en el Vraem. Elaboración propia.
Redes sociales, económicas y culturales de las Comunidades Nativas en el Vraem. Elaboración propia.
Comunidad Nativa Sankiroshi como unidad para la intervención. Red Agroforestal y Lugar de la Memoria. Elaboración propia.
Comunidades Nativas. Fuente Google Earth.
Perfiles de las pendientes y relación entre las CCNN, los centros poblados y el Sistema Agroforestal. Elaboración propia.
El territorio Asháninka como fuente de recursos y conocimientos. Y Sistema Agroforestal como práctica ancestral para la regeneración de los suelos. Elaboración propia.
Estrategias y análisis para la implementación del Sistema Agroforestal para la regeneración del territorio. Elaboración propia.
Esquema del Masterplan.
Detalle de las especies y estrategias.
Esquema del Programa del Lugar de la Memoria.
Condiciones climáticas.
LUGAR DE LA MEMORIA_La memoria cultural e histórica como atractor para el desarrollo de las comunidades Asháninkas.

Nicole Rivera

Los ecosistemas de la Cuenca del río Mariño proveen como servicio más de 100 especies de plantas medicinales capaces de atender tanto a la población urbana como rural. Esta abundancia proviene principalmente del Santuario Nacional de Ampay (SNA), que es considerado por el SERNANP como la “Isla biológica de los Andes”. Los usos que tienen estas plantas medicinales representan un legado cultural y de conocimientos transmitidos de generación en generación. No obstante, a excepción de las zonas rurales, estas prácticas se limitan, motivadas por una expansión urbana que ocupa los antiguos espacios de cultivo, que también eran utilizados para algunas especies medicinales. La revitalización del manejo territorial y su aplicación en un contexto de la medicina intercultural se puede lograr a través de un corredor ecológico que teja a la vez un sistema de espacios de aprendizaje, acopio e intercambio para preservar el legado ancestral.

 

“La ciudad sigue principalmente una dirección de expansión a lo largo de la carretera a Cusco. La implementación de la Universidad ha acelerado este proceso, incrementando la venta de la mayoría de los terrenos agrícolas circundantes y del margen del río Colcaque en menos de 20 años.”

“Frenar la pérdida de saberes milenarios relacionados al crecimiento urbano, exacerbar el manejo herbolario desde un sistema interconectado alto-bajo e impulsar el desarrollo territorial desde la autogestión de las comunidades”

 

El diseño del centro de Fitoterapia Intercultural se basa en dos volúmenes paralelos que reflejan la dualidad de las plantas medicinales, dividiéndolas en categorías de frías y cálidas según sus efectos en la temperatura corporal.  Este entendimiento andino se basa en que las hierbas frías tratan enfermedades relacionadas con la alta fricción o temperatura, mientras que las hierbas cálidas abordan afecciones relacionadas al frío y al viento.

Los volúmenes están orientados para generar contrastes en la temperatura, donde se aplicarían las terapias cálidas en un lado y frías en el otro. Convergen en el camino de la ruta herbolaria, dividida en terrazas que se adaptan a la pendiente del lugar.

SEBASTIÁN EDSON DELGADO ANTEZANA

Aya Marka: Centro comunal para la crianza del paisaje agrario-salino en Maras, Cusco.

La sal recoge diferentes arraigos y vínculos en el mundo andino; tanto la muerte, sus ceremonias, las comidas y el mismo llanto en forma de plegaria, aparecen impregnadas de diversas manifestaciones de un mismo elemento. Sin embargo, tras un proceso paulatino de colonización territorial, el paisaje andino ha modificado su intervención para situarse en una mirada productiva que evalúa sus posibilidades en términos de extracción. Es en este momento, en el que Aya Marka se sitúa para retomar las lógicas de ocupación territorial originarias que quedaron interrumpidas para poder ensayar cómo encontrar posibilidades de cubrir las necesidades actuales entre centros poblados del Distrito de Maras, a medida que se religan los saberes culturales, la agricultura y el paisaje salino entre cultivos como una posibilidad de intervención. La intercomunalidad, el sistema de crianzas mutuas y la fuerza simbólica de la geografía sagrada son los principales componentes y guías del proyecto.

YESSENIA ALEXANDRA BEDRIÑANA HERRERA

Ciudad Agrícola en Ladera: Modelo sostenible de regeneración urbano-agrícola en las laderas de la ciudad de Huánuco 

El acelerado crecimiento urbano y producción de asentamientos informales en la ciudad de Huánuco se ha visto reflejado en la ocupación de viviendas en zonas vulnerables como laderas y quebradas, estas representan el 60% de ocupación y coexisten con el carácter rural y característico de la zona, siendo su actividad principal la agricultura. Bajo este contexto, el proyecto parte del potencial que tiene la parte alta de la ladera de introducir sus dinámicas agropecuarias a la zona urbana baja. Identificando los diferentes modos de habitar el espacio y a través de un análisis tipológico por franjas, se proyectan módulos de inserción agrícola en las viviendas tipo, que multiplicados por toda la trama y acompañados de equipamiento comunitario en los puntos singulares, cambien el paisaje hacia una convivencia urbano-agrícola, re naturalizando la ladera y teniendo como fin el crecimiento más sostenible y competitividad de un nuevo modelo de ciudad agrícola.