Menú

Créditos

Curaduría
Fredy Quispe Aguilar

Montaje
Lucía Weilg La Torre

Diseño web
PICOL Estudio

Documentos
Archivo de Arquitectura PUCP – Fondo Documental CIUDAD Y CAMPO

Arquitectura

Modernización y progreso
[1] Publicidad del Gran Hotel Bolívar. (1925).

Los proyectos de arquitectura publicados en Ciudad y Campo evidencian un espíritu de modernización y progreso material. El Perú, afianzado económicamente por el ingreso de capital extranjero, atravesaba una etapa de ebullición constructiva, especialmente en Lima. La revista incluía artículos sobre los principales edificios en construcción, acompañados de ilustraciones que expresaban el anhelo de que se constituyeran en los más importantes del país y la región. Además, publicaba de manera constante los avances de proyectos como el Country Club, el Club Nacional, el Banco de Reserva, el edificio Gildemeister y el Ministerio de Fomento, entre otros ubicados en Lima. La capital del país buscaba actualizarse con edificaciones «modernas» y en altura, posibilitadas por la experiencia de poderosas compañías constructoras norteamericanas arribadas al Perú.

[2] Fotografía de la modernización de Lima. (1927).
«Leguía implementó una política que atrajo expresas norteamericanas, iniciando así el período de mayor cooperación entre Estados Unidos y Perú».

Lawrence A. Clayton (2002)

Ciudad y Campo albergó numerosos artículos y anuncios publicitarios de compañías o empresas constructoras de Estados Unidos. La más destacada era The Foundation Company, que ejecutaba la mayor cantidad de proyectos de infraestructura, saneamiento, edificación y pavimentación en todo el Perú. Asimismo, Fred T. Ley & Co., encargada de la construcción de edificios como la Auxiliar y Wiese. Ambas compañías tenían una amplia experiencia, y The Foundation Company contaba con sucursales y proyectos en todo el mundo. La experiencia, el profesionalismo y el poder económico de estas empresas resultó determinante para el desarrollo de la edificación en el Perú.

La construcción de «rascacielos» llegó tarde al Perú, en comparación con países como Argentina o Chile. En 1910, en Argentina ya se había erigido el Railway Building, de 16 pisos, y en Santiago de Chile, en 1921, el Edificio Ariztía, de 10 pisos. En el Perú, el primer edificio que superó los 5 niveles fue el edificio de Minería, construido hacia 1920 entre los jirones Caylloma y Arequipa. A este le siguieron los edificios Wiese, Gildemeister, La Acumulativa y Ronald. El avance se logró gracias a un cambio de la normativa, la introducción del concreto armado, la llegada del ascensor y la presencia de empresas como Fred T. Ley & Co. Ltda., que contaban con una amplia experiencia en el diseño y la construcción de edificios de más de 20 niveles. Aunque el surgimiento de los nuevos edificios en altura en el Perú no fue relevante en el panorama internacional, sí fue significativo a escala nacional, ya que marcó el inicio de un período crucial e impulsó futuras obras similares.

[3] Publicidad de The Foundation Company. (1928).
[4] Publicidad de Fred T. Ley & Co. Ltda. (1928).
[5] Dibujos de Benavides Gárate sobre la modernización de Lima. (1928).
[6] Dibujos de los primeros edificios en altura en el Perú. (1929).

El proceso de modernización de Lima se complementó con el auge de la construcción no solo de los primeros edificios en altura, sino también de infraestructuras institucionales, gubernamentales, de entidades bancarias y de compañías privadas. La mayoría de estas construcciones las proyectaron arquitectos extranjeros, como Ricardo de Jaxa Malachowski o Bruno Paprocki. Según Ciudad y Campo, estaban destinados a ser los más «modernos» e importantes del país, una afirmación que se alineaba con los ideales de progreso apoyados en la tecnología y los nuevos materiales constructivos. Estas construcciones se alzaron sobre todo en el centro de Lima y algunas en el Callao.

En la revista, las edificaciones «modernas» se ilustraban al lado de automóviles, generalmente desde una vista a nivel de calle, lo cual reforzaba su imagen de poder. Un caso particular fue la publicación de un proyecto para el Hotel-Casino de Magdalena del Mar, que no se llegó a construir: la propuesta es un claro ejemplo de la voluntad de «progreso» que buscaba reflejar la revista a partir de la escala, el tamaño, los materiales, el diseño y la repercusión de las edificaciones.

 

 

[7] Ilustración del edificio del Banco de Reserva del Perú. (1928).
[8] Ilustración del edificio del Banco Italiano. (1929).
[9] Ilustración del edificio del Club Nacional. (1929).
[10] Ilustración del edificio del Ministerio de Fomento. (1928).
«La modernización consiste en la transformación “total” de una sociedad tradicional o premoderna en los tipos de tecnología y organización social asociada que caracterizan a las naciones “avanzadas”, económicamente prósperas y con relativa estabilidad política del mundo occidental».

Wilbert. E. Moore (1963)
[11] Elevación del Gran Hotel Casino en Magdalena del Mar. (1928).

Bibliografía:

Clayton, L. (2002). Estados Unidos y el Perú: 1800-1995. Lima: CEPEI.
Moore, W. E. (1963). Social Change. Enflewood Cliffs: Prentice Hall.

Créditos

[1]
Código de Archivo: CCC-IN-02-E004
Nombre: Ciudad y Campo y Caminos. Año 4. Numero 25 al 36
Autor: Desconocido
Año: 1925
Fuente: Fondo Documental CIUDAD Y CAMPO, Archivo de Arquitectura PUCP

[2]
Código de Archivo: CCC-IN-02-E004
Nombre: Ciudad y Campo y Caminos. Año 4. Numero 25 al 36
Autor: Desconocido
Año: 1927
Fuente: Fondo Documental CIUDAD Y CAMPO, Archivo de Arquitectura PUCP

[3, 4, 7, 11]
Código de Archivo: CCC-IN-02-E005
Nombre: Ciudad y Campo y Caminos. Año 5. Numero 37 al 42
Autor: Desconocido
Año: 1928
Fuente: Fondo Documental CIUDAD Y CAMPO, Archivo de Arquitectura PUCP

[5 y 10]
Código de Archivo: CCC-IN-02-E005
Nombre: Ciudad y Campo y Caminos. Año 5. Numero 37 al 42
Autor: Benavides Gárate
Año: 1928
Fuente: Fondo Documental CIUDAD Y CAMPO, Archivo de Arquitectura PUCP

[6, 8, 9]
Código de Archivo: CCC-IN-02-E006
Nombre: Ciudad y Campo y Caminos. Año 6. Numero 43 al 46
Autor: Desconocido
Año: 1929
Fuente: Fondo Documental CIUDAD Y CAMPO, Archivo de Arquitectura PUCP

 

*Esta exposición virtual incluye imágenes, fotografías y otros tipos de obra que están protegidas bajo las leyes y normas de propiedad intelectual de la República del Perú. Si usted desea utilizarlas, divulgarlas, reproducirlas o aprovecharlas de cualquier otra forma, tiene que asegurarse de contar o tener la debida autorización o derecho legal para hacerlo y, en todo caso, no infringir alguna disposición legal respecto a propiedad intelectual. En caso usted desee realizar alguna cita de las obras aquí contenidas, por favor hacerlo indicando el nombre del autor, la fuente y de conformidad con las leyes y normas de propiedad intelectual aplicables.