Curaduría Vincent Juillerat
Museografía Maya Ballén
Diseño gráfico Michael Prado
Fotografía Paola Miranda y Juan Pablo Murrugarra
Corrección de estilo Rafael Espinosa
Edición de dibujos Vincent Juillerat, Akemi Higa, Maryhori Quispe, Varinia Prada, Fátima Sáenz, Edgar Salas, Jean Salvador, María Zapata
Maquetas 1:20 Vincent Juillerat, Leila Calderón, Gloria Ccoriñaupa, Sebastián Malpartida, José Pastor, Maryhori Quispe, Ricardo Rodríguez, Fátima Sáenz, Jean Salvador, Ariana Velásquez, Gabriel Vera
Prototipos 1:1 Vincent Juillerat, Javier Apaestegui, Rolando Caycho, Sebastián Malpartida, José Pastor, Sebastián Safra, María Zapata
El Ministerio de Educación y Foncodes lanzan un concurso para el diseño de una carpeta bipersonal compuesta por un pupitre y dos sillas, la cual debe ser fabricada en serie y enviada a las instituciones escolares públicas del Perú. Takahashi propone un ingenioso kit de piezas de madera prefabricadas y colocadas en una cajuela que se arma in situ de manera sencilla. El volumen reducido de la cajuela facilita una carga de numerosos mobiliarios en un camión para un traslado optimizado a los lugares más alejados del país. La eficiencia del kit, frente a otras propuestas de carpetas en metal ya armadas, convence al jurado. El gobierno decide fabricar 1,5 millones de carpetas y encarga a Takahashi el diseño de una línea de producción para la manufactura de una parte de ellas en Lima. Las demás carpetas serán fabricadas en talleres de carpintería existentes a lo largo del Perú.
La carpeta está compuesta por la cajuela, dos patas en formas de marco, un tirante de arriostre horizontal entre las patas posteriores y dos taqués en la parte frontal. La cajuela se fabrica con tablas machihembradas. La silla está conformada por un tablero de asiento, dos patas en formas de marco, dos tirantes y un respaldo. Las piezas de madera se ensamblan con distintos tipos de uniones: caja y espiga, tarugos, clavos o colas.
Identificando las propiedades y las prestaciones a cumplir por el material, Luis elabora una lista de 33 especies que demuestra el valor excepcional de muchas maderas ignoradas por el mercado. Los detalles constructivos de las carpetas y las sillas revelan el dominio de Takahashi del material, las técnicas de carpintería y los procesos de fabricación industriales.
Madera: 33 especies (Andiroba, Cachimbo, Caimito, Canela moena, Caoba, Capinuri, Casho moena, Cedrillo, Chimicua, Copaiba, Copal, Eucalipto, Higuerilla, Hualaja, Huayruro, Itahuba, Lagarto caspi, Machín zapote, Manchinga, Mari mari, Mashonaste, Moena amarilla, Panguana, Papelillo caspi, Pumaquiro, Quillobordón, Quillosisa, Requia, Tornillo, Uchumullaca negra, Utucuro, Vilco colorado, Huimba)
La carpeta está compuesta por la cajuela, dos patas en formas de marco, un tirante de arriostre horizontal entre las patas posteriores y dos taqués en la parte frontal. La cajuela se fabrica con tablas machihembradas. La silla está conformada por un tablero de asiento, dos patas en formas de marco, dos tirantes y un respaldo. Las piezas de madera se ensamblan con distintos tipos de uniones: caja y espiga, tarugos, clavos o colas.
Identificando las propiedades y las prestaciones a cumplir por el material, Luis elabora una lista de 33 especies que demuestra el valor excepcional de muchas maderas ignoradas por el mercado. Los detalles constructivos de las carpetas y las sillas revelan el dominio de Takahashi del material, las técnicas de carpintería y los procesos de fabricación industriales.
Madera: 33 especies (Andiroba, Cachimbo, Caimito, Canela moena, Caoba, Capinuri, Casho moena, Cedrillo, Chimicua, Copaiba, Copal, Eucalipto, Higuerilla, Hualaja, Huayruro, Itahuba, Lagarto caspi, Machín zapote, Manchinga, Mari mari, Mashonaste, Moena amarilla, Panguana, Papelillo caspi, Pumaquiro, Quillobordón, Quillosisa, Requia, Tornillo, Uchumullaca negra, Utucuro, Vilco colorado, Huimba)
Arquitectura Luis Takahashi
Construcción Luis Takahashi y otros carpinteros
Cliente Ministerio de Educación y Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes)
Ubicación Perú
Año 1994
Estado Construido
Madera Pino radiata (Pinus insignis)