Menú

Créditos

Curaduría
Michelle Llona

Asistencia curatorial
María Alejandra Linares

Audio, video y edición
Asiel Núñez

Dirección de arte
Fernando Prieto

Diseño web
PICOL Estudio

Fotografía
Maricel Delgado

Corrección de estilos
Carolina Teillier

Documentos
Archivo de Arquitectura PUCP – Fondo Documental GARCÍA BRYCE
Familia García Bryce

Diapositivas
para la Docencia

La construcción de un
archivo desde la fotografía
[1] Diapositiva. Casa Urquiaga, Trujillo.

Desde los inicios de su carrera profesional José García Bryce mostró interés por la vida académica, en la que se desempeñó como profesor de Historia del Arte y la Arquitectura por más de cincuenta años. En su rol de docente, historiador e investigador, coleccionó diversas fotografías —algunas, propias—, que capturan la arquitectura de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Reducidas a diapositivas para la docencia, su archivo se convirtió en una importante herramienta pedagógica, así como en material primario para sus investigaciones.

En este conjunto destaca un registro visual de arquitectura peruana que, siguiendo un formato de revisión histórica, muestra obras representativas de los períodos prehispánico, colonial, republicano e, incluso, moderno. Las fotografías, capturadas durante viajes por distintas regiones del Perú, revelan una metodología basada en el recorrido, la recolección y la categorización; el viaje se convierte, así, en un proceso de investigación.

García Bryce esboza este proceso en una primera oportunidad, cuando viaja a Europa, recién graduado de la Escuela de Ingenieros. A modo de grand tour, visita obras emblemáticas de la arquitectura occidental, como templos clásicos y catedrales góticas, además del urbanismo europeo, y empieza a registrarlas en fotografías. Estas imágenes le servirían después, cuando, motivado por la oferta de dictar clases a su retorno, lleva cursos de Historia y Teoría de la Arquitectura en universidades de Roma, París y Múnich. De esta manera, su aprendizaje académico se complementa con la experiencia del lugar.

La condición física del recorrer le otorga a su investigación una dimensión fenomenológica que vincula las obras de arquitectura con el contexto y sus condiciones geográficas, temporales, sociales y culturales. Bajo esta mirada, sus viajes por el Perú adquieren una especial importancia gracias a la diversidad geográfica del país. Recorrerlo, atravesando la cordillera de los Andes, rompe con la percepción de un territorio homogéneo y permite entender la diversidad de contextos que dan lugar a un catálogo de arquitectura con múltiples variables regionales. Aunque no incluye la Amazonía —ausencia constante en las historias nacionales—, García Bryce desafía el centralismo limeño en un intento por registrar ejemplos de obras que construyen un imaginario extensivo de la arquitectura peruana.

[2] Obras representativas del Movimiento Moderno en Lima, Arequipa y Moquegua.
[3] Iglesias y casas de Trujillo
[4] Iglesias y casas de Lima.

Los viajes de García Bryce por el Perú se inician en 1967 y se mantienen constantes durante la década de 1970. En este período visitó diversas regiones, incluidas Cajamarca, La Libertad, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno y Lambayeque. Los años coinciden con el tiempo en que ejerció como miembro de la Comisión Calificadora de Proyectos del Centro de Investigación y Restauración de Bienes Monumentales del Instituto Nacional de Cultura (1973-1978) y como colaborador del proyecto PER-39 de la Unesco (1975-1980). Algunos se dieron como parte de proyectos de restauración; son los casos de la casa Ricketts (1973-1975), el Hospital de Belén (1974) o la casa del marqués Valleumbroso (1979).

Es importante resaltar el estrecho vínculo entre la creación de este archivo visual y la práctica de García Bryce como restaurador, pues la fotografía se consolida como un acto de preservación. En un contexto de acelerada decadencia patrimonial, las fotografías facilitaron el levantamiento arquitectónico y el registro de información, perennizando las obras ante la amenaza del olvido. En esta construcción de una memoria arquitectónica peruana, el archivo adquiere valor con el tiempo, sobre todo cuando el crecimiento acelerado, la presión inmobiliaria y la falta de planificación ponen en riesgo muchas de estas preexistencias, en particular las obras del Movimiento Moderno.

El archivo articula y consolida un discurso arquitectónico a través del cual García Bryce conserva obras en el tiempo al inscribirlas como parte del canon de cada época. A partir de este recorrido histórico-visual, construye una historia de la arquitectura peruana partiendo de la academia. En este acto, la fotografía trasciende su papel como medio de difusión para operar, también, como herramienta de investigación y de pedagogía. Tal instrumentalidad de la imagen lo obliga a establecer, en su método de registro, protocolos que garanticen una correcta evaluación posterior de las obras. Con esta premisa, se reconoce en el conjunto de imágenes una preocupación por la serialidad. La fotografía serial, garantizada por la automatización de la cámara, contribuye a una evaluación equivalente entre obras diferentes, al facilitar la identificación de patrones y rasgos característicos. Las imágenes le permiten al observador —investigador y estudiante— reconocer las piezas que conforman el lenguaje de la arquitectura peruana —balcones, zaguanes, patios, portones y ventanas, entre otros elementos arquitectónicos—, sus variaciones regionales, proporciones, cualidades espaciales, así como sus valores estéticos y compositivos.

[5] Iglesias y casas de Cusco, iglesias de Huancavelica y de Lambayeque.
[6] Iglesias y plaza mayor de Ayacucho, iglesias de Cajamarca y Club Chino de Cañete.
[7] Iglesias, casas y canteras de Arequipa.

El archivo es útil, no obstante, solo en la medida en que se garantice su legibilidad; es decir, que exista un orden codificado de las piezas que permita su consulta y referencia. García Bryce organizó las diapositivas por lugar, y registró en cada una la ubicación, el nombre de la obra y, en algunos casos, el año de la fotografía. Siguiendo este criterio de clasificación, el archivo se convierte en una representación del espacio geográfico –una cartografía— que redibuja el tránsito del arquitecto dentro del territorio peruano.

La cualidad espacial del archivo se vislumbra, adicionalmente, en su almacenamiento, ya que el problema del archivo es también un problema de cantidad. Para sus diapositivas, García Bryce diseñó un conjunto de gabinetes de madera que actualmente ocupan parte de lo que era su oficina. Este mobiliario no solo le otorga una materialidad física al archivo, sino que también funciona como interfaz que organiza y facilita su uso. Es posible imaginar a García Bryce consultando continuamente su archivo, para preparar los cursos o como parte de la investigación para sus numerosas publicaciones.

En este ejercicio de recorrido, recolección y categorización, García Bryce actúa como investigador, historiador, restaurador y archivista. Mediante una curada colección de imágenes que constituyen su archivo de diapositivas para la docencia, construye una historia de la arquitectura peruana que, si bien no es un registro completo, establece una base que invita a continuar su construcción. Queda en manos de aquellos interesados, que este proceso sea inclusivo y crítico. En el contexto actual, marcado por la saturación visual, ¿qué imágenes permanecen en los márgenes del discurso arquitectónico? ¿Qué otras metodologías de registro se pueden ensayar? ¿Cómo llenamos los vacíos del archivo?

 

María Alejandra Linares
Lima, 23 de Mayo de 2021

 

 

Bibliografía

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

1977    Política Cultural del Perú. Vendôm: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

TAGG, JOHN

2012    “The Archiving Machine; or, The Camera and the Filing Cabinet”. Grey Room. Cambridge, MA, 47, 25-37.

Créditos

[1-7]
Códigos: AAPUCP_JGB_RegistroOficina_9-14
Nombres: Diapositivas para la docencia, producidas por José García Bryce.
Autor: José García Bryce
Fotografía y edición: Maricel Delgado
Año: 2021
Fuente diapositivas: Familia García Bryce
Fuente registro fotográfico: Archivo Arquitectura PUCP

Autor del texto: María Alejandra Linares Trelles (Piura, 1989). Arquitecta por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master of Science in Critical, Curatorial, and Conceptual Practices in Architecture por Columbia University-GSAPP. Su trabajo aborda la arquitectura desde una perspectiva sociopolítica, a través del diseño, la investigación y las prácticas curatoriales.

 

* Esta exposición virtual incluye imágenes, fotografías y otros tipos de obra que están protegidas bajo las leyes y normas de propiedad intelectual de la República del Perú. Si usted desea utilizarlas, divulgarlas, reproducirlas o aprovecharlas de cualquier otra forma, tiene que asegurarse de contar o tener la debida autorización o derecho legal para hacerlo y, en todo caso, no infringir alguna disposición legal respecto a propiedad intelectual. En caso usted desee realizar alguna cita de las obras aquí contenidas, por favor hacerlo indicando el nombre del autor, la fuente y de conformidad con las leyes y normas de propiedad intelectual aplicables.